Sergio Pérez

La Delegación Mexicana tendrá por primera vez el cupo máximo de 12 representantes y competirá en las ocho pruebas olímpicas existentes de clavados.
Los clavadistas mexicanos lograron dos medallas de plata y seis plazas más para Tokio 2020, en la pasada Copa del Mundo.
Este deporte es el que mejores resultados a dado país en la historia de las olimpiadas, con un total de 14 medallas. Le siguen el boxeo con 13 y el atletismo con 11 preseas.
Competidores y pruebas en las que participarán
- Rommel Pacheco y Osmar Olvera, trampolín 3 metros individual varonil
- Arantxa Chávez y Aranza Vázquez, trampolín 3 metros individual femenil
- Yahel Castillo y Juan Celaya, trampolín 3 metros sincronizados varonil
- Carolina Mendoza y Dolores Hernández, trampolín 3 metros sincronizados femenil
- Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, plataforma 10 metros individual femenil y sincronizados
- Iván García y Andrés Villarreal, plataforma 10 metros individual varonil
- Kevin Berlín y Diego Balleza, plataforma 10 metros sincronizados
Destaca la ausencia de Paola Espinosa, medallista Pekín 2008 y Londres 2012, quien aspiraba a participar en sus quintos Juegos Olímpicos.