Erick Valenzuela

Culiacán, Sin. – La Comisión Estatal de Derechos Humanos reconoció que luego de que se suspendieron las labores no esenciales en Sinaloa, al igual que en el país debido al inicio de la pandemia durante el año 2020, existió un aumento de quejas en el apartado de violencia familiar, así lo declaró José Carlos Álvarez Ortega.
El presidente del organismo público autónomo aseguró que aún y cuando las quejas por este delito no llegaban de manera directa a la institución a su cargo, los organismos receptores de estas acusaciones les hacían llegar la información.
“Nosotros estuvimos recibiendo algunas denuncias, algunas quejas pero no pudiéramos decir que de manera significativa se hayan aumentado éstas. Lo que sí es que nosotros tenemos conocimiento de que en otras instancias relativas a este tipo de fenómenos se presentaron algunas denuncias precisamente por violencia familiar”, mencionó.
Recordar que fue precisamente durante los meses de abril a agosto aproximadamente cuando, a causa del cierre de muchos establecimientos no esenciales, hubo un importante número de personas que se quedaron sin empleo, lo que originó que muchas familias tuvieran más tiempo de convivencia, y en los hogares en los que había un agresor, era más probable que este delito fuera a la alza.