
Francia.- Las organizaciones internacionales Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación) llaman a los Gobiernos alrededor del mundo a la apertura de escuelas en los lugares donde se mantienen clausuradas desde el inicio de la pandemia por el COVID-19.
En una declaración conjunta denominada ‘La reapertura de escuelas no puede esperar’, coinciden con que las clases presenciales son necesarias para la niñez y la adolescencia que está sufriendo los efectos del confinamiento.
“Las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no estar en la escuela puede que nunca se recuperen”, indican en el documento.
De acuerdo a Audrey Azoulay, directora general de la Unesco y Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, actualmente hay 19 países que mantienen primarias y secundarias cerradas, afectando así a 156 millones de alumnos.
Afirman qué, está comprobado que las instituciones educativas no están dentro de los principales medios de contagio y que el riesgo puede ser controlado con “estrategias de mitigación adecuadas”.
Además, lamentan que estas acciones de las autoridades, también están ocasionando problemas en las familias, pues hay padres que se están viendo obligados a dejar sus trabajos, pues no cuentan con permisos para cuidar a sus hijos.
“Todas las escuelas deben proporcionar aprendizaje en persona lo antes posible sin barreras de acceso, incluyendo la no obligatoriedad de la vacunación antes del ingreso a la escuela”, añaden las agencias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas)
Sigue leyendo: Aprueba la SEP Calendario Escolar de 190 días para Sinaloa