Luz Maldonado

Culiacán, Sin.- Los jóvenes sinaloenses Brissa, Alexis, Alejandrina y Javier al ver oportunidad de crecimiento en el ámbito gamer, comenzaron una aventura a mediados del 2020 y en plena pandemia, crearon y desarrollaron en el municipio de Elota un videojuego.
Brissa Aguirre Ponce de León, quien es la gerente del proyecto Ajal Game Studio dijo que inicialmente su proyecto consistía en realizar juegos sanos enfocados en el aprendizaje escolar, pero por la situación de pandemia que se vive en el país y a raíz de que los alumnos estaban recibiendo educación a distancia, el socializar y capacitar a los docentes se tornaba complicado, por ello decidieron cambiar la temática a una que fuera más rentable y pegado a lo que el mercado demanda.
“Nosotros hacíamos inicialmente juegos serios que son juegos para educación, nada más que obviamente con la pandemia se cierran escuelas, no sabíamos realmente como iba a estar el panorama de los juegos serios, entonces no vimos muy viable estar invirtiendo tiempo y recurso humanos en un juego que por el momento no se iba a poder marketizar debido a la situación mundial de la educación”, contó.
Luego de cinco meses, el videojuego “Sik” (Space Invader Kreature) ya está en el mercado, la temática es de ataque a seres invasores, conforme avanza de nivel se van abriendo portales que otorgan mayores habilidades para vencer al enemigo.
Actualmente este videojuego se encuentra en versión alfa, lo cual significa que seguirá sufriendo modificaciones, sin embargo ya se consigue en el mercado gamer en acceso anticipado, es decir, tiene un costo pero que a su vez es apoyo para que sus creadores puedan invertir en mejorar las escenas.
“Ahorita tenemos un alfa, y puede ir evolucionando a medida de que va evolucionando el juego, entonces como se ve ahorita el juego no es la versión final”, dijo.
https://ajaldevs.wixsite.com/spaceinvaderkreature
La mayoría de los desarrolladores de este videojuego son egresados de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra con sede en La Cruz, Elota, salvo la gerente de la empresa que es Mazatleca quien dijo, jamás se imaginó que en una ciudad tan pequeña pudiera encontrar “el equipo de sus sueños”, lo cual es motivación para que Sinaloa sea reconocido en otros ámbitos y no solo por la agricultura y ganadería.
“Tenemos la verdad gente talentosísima, porque por ejemplo la música, ilustración y ahora sí, la hechura son puros sinaloenses”, reconoció.
Sik cuenta con una comunidad de cerca de 10 mil personas base en todas sus páginas y redes sociales, pero la intención es hacer crecer el proyecto a nivel estado para detonarlo a nivel nacional e internacional, es por ello que los jóvenes abrieron sus puertas para los interesados en seguir el proceso de desarrollo de este videojuego.
Finalmente comentaron que se encuentran socializando y exponiendo el proyecto por todo el estado y estiman llegar a Culiacán el próximo 12 de agosto con un evento en el Centro de Ciencias.