
Topolobampo, Sin.- La planta de fertilizantes de GPO en Sinaloa es estratégica para el país, en virtud de que México pasó de ser uno de los principales exportadores de amoniaco, a uno de los que más importa este insumo desde China, Ucrania, Rusia y Trinidad y Tobago.
Para el presidente del Colegio de Ingenieros Químicos del Estado de Sinaloa, Eder Jesús Valentín Lugo Medina, es inaplazable el inicio de la construcción de la planta de fertilizantes de GPO, en virtud de que se trata de una inversión que diversificará la vocación industrial de Sinaloa, se convertiría en un proyecto insignia para que Sinaloa envíe una buena señal a los inversionistas de que existe pleno respeto al Estado de derecho.

“El establecimiento de esta empresa como tal es un efecto tractor, no solamente es instalarse para generar amoniaco, sino también necesitan suministros, necesita empresas que le den servicios, auxiliares, en ese sentido es un movimiento enorme para el municipio de Ahome y el estado de Sinaloa, estoy convencido de que con la inversión de este calado vendrá a generar muchísimos empleos.”
Para el miembro del Sistema Nacional de Investigadores, al darle luz verde a la planta de fertilizantes, en automático Sinaloa atraerá nuevas inversiones, al convertirse en una industria ancla para otros proyectos de gran magnitud.
Los beneficios de instalar en Sinaloa una planta de fertilizantes como la de Gas y Petroquímica de occidente son: abaratar el precio de fertilizantes al eliminar altos costos de transportación e importación, garantizar el abasto oportuno y siempre a tiempo del fertilizante (amoniaco).
Asimismo, eliminar el desabasto y la especulación, fortalecer la economía regional por la magnitud de la inversión y la generación de empleos, en momentos en lo que el país, por un lado, requiere con urgencia producir fertilizantes, en tanto que necesita con urgencia inversión productiva creadora de fuentes de trabajo para hacer frente a los síntomas de una economía con bajo crecimiento.
Otro de los beneficios, dijo el también docente de la maestría en Ingeniería del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Los Mochis, es que consolidará la industria petroquímica en el Pacífico mexicano y fortalecería las cadenas de valor.