
Sinaloa.- Empresarios locales, Cámaras y asociaciones a nivel nacional, solicitaron al Congreso a través de un comunicado, una prórroga a las reformas aplicadas a la Ley de Residuos del Estado de Sinaloa, así como a su reglamento.
Esto debido a que no se ha logrado la total la transición a los productos biodegradables o de contenido reciclado.
Según los afectados, estas reformas podrían ocasionar la pérdida de más de 2 mil empleos y el cierre de más de 60 empresas en el estado.
Consideran que los tiempos para la realización de pruebas de los artículos plásticos y certificaciones son largos y no se está tomando en cuenta la falta de infraestructura requerida en la entidad.
Los representantes de los sectores afectados solicitan que sean contemplados todos los productos plásticos en esta prórroga de la legislación vigente, tales como platos, vasos, tazas, contenedores, bolsas, charolas, cubiertos, recipientes, tapas, mezcladores, envases, popotes y hasta artículos de unicel, también conocido como hielo seco.
De no concederse esta extensión, además se estaría dejando sin certeza jurídica a algunos plásticos desechables de las empresas sinaloenses que se dedican a su producción o comercialización.
Gracias a la cuarta ola de COVID-19, la utilización de plásticos de un solo uso en el sector restaurantero, comercial, supermercados, así como en centros médicos o productos desechables para el manejo de residuos peligrosos, sigue siendo la medida más higiénica, de acuerdo con las empresas.
#ObservandoEnVivo 🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook