Reinventando la política/Milton Rojo

Netflix hace unos días estrenó en su plataforma el documental “Red Privada”, que trata sobre la historia del asesinato del periodista Manuel Buendía, columnista estrella del diario Excelsior y su columna tenía ese nombre: Red Privada.
Para los días que estamos viviendo hoy, ese pasaje en la historia política del país, como muchos otros, explica como empezó el proceso de descomposición en el país. Ya que la historia presume que Buendía estaba por develar una red del gobierno con el narco.
Dueño de archivos muy bien armados y clasificados, Manuel Buendía llegó a ser el columnista estelar y maestro de muchos de los periodistas que hoy son de los más renombrados.
En el documental entrevistan desde el temible Javier Coello que es quien lo desarma cuando se entrega Zorrilla, el presunto autor intelectual, al propio Moro Ávila que fue acusado del asesinato, hasta Elena Poniatowska, incluyendo varios agentes de la CIA y DEA, también entrevistan a Raymundo Rivapalacio, y a varios colaboradores muy cercanos a Don Manuel.
A casi 40 años del atentado, al recordar las declaraciones, las formas, los modos de los hombres del poder, uno se va dando cuenta que nada ha cambiado, solamente tal vez, la manera de informar, el aparato político sigue siendo el mismo, pero el periodismo si cambió se volvió más ágil, más punzante y el sistema político como paquidermo viejo, se mueve lento pero no olvida y arrastra todo a su paso.
En aquellos años, Manuel Buendía fue avizorando el tema de los cárteles y como se iban formando y el poder que iban tomando en diferentes regiones del país.
Un año más tarde asesinaron al agente de la DEA, Enrique Camarena y se volvió todo un problema para la seguridad nacional del país.
De alguna manera ambos asesinatos algo sabían en Gobernación donde su entonces titular Manuel Bartlett, hoy titular de la CFE, a quien nunca se le ha podido probar nada si fue parte de esa conjura.
El inicio del documental explica una frase de George Orwell en su libro 1984:
“Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado”.
Tal vez por eso en el presente, todos los días nos recuerdan el pasado, con el único fin y parece que así va saliendo de controlar el futuro.
Pareciera que Orwell escribe el ideólogo de las mañaneras y si no lo es que bien les sale.
La historia se repite. Les recomiendo ampliamente ver el documental y algo verán que explica los días que estamos viviendo.
Al final, me quedo con la frase de Sergio Aguayo que en “el México de finales del Siglo XX es la historia del debilitamiento del estado mexicano y la aparición y consolidación del crimen organizado”.
Como bien lo narra Daniel Giménez y Cacho, en esta país ya necesitamos, aquello que escribió Buendía sobre lo que decían los campesinos cuando el valle necesitaba estar en calma: “La Tregua de Dios”.