
Culiacán, Sin.- En Sinaloa, alrededor de 145 mil 710 niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años de edad participaron durante el pasado mes de noviembre en la novena edición de la Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral (INE), siendo esta la primera vez en que se utilizó un esquema mixto de participación, pues se colocaron tanto casillas físicas en espacios escolares y además se habilitó una plataforma por internet, superando por casi 28 mil participaciones a la Consulta realizada en 2018.
Lo más relevante de la información de Los Noticieristas, puedes encontrarla en Twitter @noticieristas
José Alberto Padilla, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE en Sinaloa, informó que los temas de la Consulta fueron el Cuidado del Planeta, Bienestar y los Derechos Humanos, siendo el grupo de edad de 10 a 13 años el que tuvo una mayor participación en dicho ejercicio, con poco más de 57 mil menores. Detalló que a lo largo del año se pondrán en marcha diversas acciones derivadas de los resultados.
“Se van a poner en marcha diversas acciones de socialización, devolución de resultados, deliberación y análisis de la información derivada de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, así como la articulación de agendas de atención a niñas, niños y adolescentes que deriven de dichos resultados”, mencionó.
Recordó que la Consulta Infantil y Juvenil sigue una línea desde 1997 en un proceso de cambio y adaptación para dar mejor atención a este sector de la población mexicana. Sus resultados son entregados a los tres Poderes de la Unión, a organizaciones civiles nacionales e internacionales y al público en general, que contribuyen a la propuesta de diseño de políticas públicas para atender las problemáticas planteadas por la niñez y juventud en las Consultas.
Debes leer: Respaldan municipios mantener 40 diputaciones en Congreso del Estado de Sinaloa