
Culiacán, Sin.- Por unanimidad, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, aprobó un decreto en el cual se propone modificaciones al artículo 40 de la Constitución Política del Estado, para garantizar la rendición de cuentas de los titulares de la administración pública estatal y para estatal, así como a los titulares de los órganos autónomos, evitando con esto los extremos de llegar, incluso, la discrecionalidad de las comparecencias de funcionarios públicos.
Por ello, pondrá a consideración del pleno para su discusión y aprobación, en su caso, el decreto que reforma el segundo párrafo, que advierte ahora que en el periodo ordinario de sesiones en el que se reciba el informe, que ahora será en septiembre y no en noviembre, el Congreso celebrará una reunión del trabajo con el Gobernador del Estado en turno, y citará a comparecer, con protesta a decir verdad, a las y los titulares de la administración pública estatal y paraestatal para la valoración y análisis del informe rendido.
“El informe se enviará al Congreso el 5 de septiembre. Transitorios; el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa; artículo segundo, la reforma al párrafo segundo y la adición del párrafo tercero del artículo 40 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, que se modifica mediante el presente decreto, entrará en vigor el día 01 de enero del 2022”, comentó Ramírez Patiño.
Se determinó que el informe deberá estar alineado con el Plan Estatal de Desarrollo, conforme los programas de la administración estatal y la base del ejercicio fiscal correspondiente, con detalle al cierre al mes de septiembre, sin menoscabo de las disposiciones de la Constitución en materia de cuentas públicas. Las adecuaciones reglamentarias que se deriven de dicho decreto deberán realizarse dentro de los 90 días siguientes a la entrada en vigor del mismo.
Además, por esta sola ocasión, el gobernador saliente Quirino Ordaz Coppel, presentará su informe de acuerdo con el texto vigente, y ya le tocará a próximo jefe del Ejecutivo Estatal hacerlo de acuerdo a las modificaciones.