
Ciudad de México.- Los medicamentos de venta libre, también conocidos como medicinas OTC (‘over the counter’ en inglés), reportaron un incremento de entre 4 y 7 por ciento, en lo que va de la pandemia por el coronavirus.
La Asociación de Fabricantes de Medicamentos de Libre Acceso (Afamela) dio a conocer que los que presentaron aumentos en sus ventas, son los que ayudan a mitigar los síntomas leves del COVID-19 como lo son: vitaminas, analgésicos, antipiréticos, contra las alergias y medicinas para dormir.
De la misma manera creció la demanda de los productos básicos para botiquín, pomadas para dolor y golpes.
El director ejecutivo de Afamela, Ricardo Ramírez, explicó que estos mayormente se compraron vía internet.
Por su parte Javer Schacht, presidente del Consejo Directivo de la asociación, expresó que el confinamiento abrió un nuevo panorama a la necesidad del uso responsable de fármacos de venta libre, pues previene y/o reduce síntomas graves, e incluso puede llegar a evitar hospitalizaciones.
Ambos coinciden que este crecimiento pudo haber sido mayor. Sin embargo, los medicamentos OTC representan el 14% de la industria farmacéutica a nivel nacional.
En cuanto a las medicinas de prescripción médica, el mercado presentó un decremento del 2% el último año.
Cabe señalar que el próximo 24 de julio se celebrará el Día Mundial del Autocuidado.