
Los Mochis, Sin.- Cuando ya han transcurrido más de 9 años desde su llegada a Topolobampo con la intención de instalarse, la empresa Gas Petroquímica de Occidente confía en que al atraer la Suprema Corte de Justicia de la Nación los 6 amparos que les impiden avanzar en la construcción de la planta de fertilizantes, el tema finalmente ya pueda avanzar,
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Arturo Moya Hurtado, director general de GPO, dijo que están listos para la resolución que emitan, adelantando que todos los amparos podrían ir en el mismo sentido al tratarse de un copy-paste, por lo que hay confianza en que sean a favor, por lo que están listos para ello y respetar la decisión sea cual sea
“Tenemos 6 amparos, pero la buena noticia es que los 6 ya han sido atraídos por la Suprema Corte de Justicia y como son copy-paste, básicamente cuando resuelvan uno, todos los demás están concatenados; como inversionistas, como operadores de la planta, nosotros estamos listos para que en cuánto este tema quede resuelto de inmediato podríamos ya estar empezando la construcción, como empresa estamos listos”, comentó.
El directivo de Gas y Petroquímica de Occidente reconoció que ha sido un camino muy largo, pero aseguró que aunque les han tocado tres administraciones federales, ha sido en la actual en la que más han avanzado a pesar de que los han hecho ‘ver la suya’, situación que a final de cuentas ayuda a fortalecer el proyecto, y una vez que se dé el fallo de la Suprema Corte de Justicia, aunque no hay una fecha para ello, en los próximos 3 o 4 meses después de esto, podrían empezar la construcción.
“Llevamos tres administraciones y sin duda con la que más hemos avanzado es con la administración del presidente López Obrador, ha sido difícil, nos han hecho ver las nuestras, pero todo eso no hace más que fortalecer el proyecto, afortunadamente, nosotros como empresa, si ya estuviera todo listo podríamos estar empezando construcción en 3 o 4 meses, vamos a depender mucho de cuándo se dé el fallo de la Suprema Corte y qué ordene, se nos puede ir todo el año”, asentó.
Moya Hurtado destacó además que el tiempo de construcción de las tres etapas que se tienen contempladas se llevarían alrededor de 10, por lo que estarían generando en ese tiempo alrededor de 2 mil 500 empleos de manera directa y hasta 10 mil de manera indirecta.
Asimismo, dijo que una vez terminada la primera etapa, que podría ser en tres años a partir de la construcción, GPO estaría generando alrededor de 800 mil toneladas de amoniaco al año, lo que entonces dará precios competitivos del insumo a los agricultores que tanto han padecido de los precios altos en el último año.