
Topolobampo, Sin.- Para el presidente de la Comisión de Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso de Sinaloa, Martín Vega Álvarez, sea cual sea la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe ser aceptada, y si la determinación viene en el sentido de que se consulte a los pueblos originarios ésta debe acatarse, porque sería lo más sano para todos.
Aclaró que él, en su calidad de legislador y representante de las comunidades indígenas en el Congreso local apoyará las decisiones que tomen los pueblos tradicionales respecto al proyecto de la planta de fertilizantes.
“Es sano que se consulte, se debe consultar a los grupos originarios, a la sociedad en general ya se le consulto, lo cual estuvo afirmativa la respuesta, entiendo que ya se viene la consulta a las comunidades de los pueblos indígenas como Lázaro Cárdenas, El Carricito, Ohuira, y eso es sano.”
En su opinión, después de acudir a la planta y luego de sostener reuniones con directivos y representantes de la empresa junto con otros legisladores locales, no existe riesgo alguno de daños al medio ambiente ni a la actividad pesquera y, por el contrario, existen planes de remediación de la bahía y, por consiguiente, de impulso a ese sector productivo y a los pueblos tradicionales.
“Hay que darle certeza jurídica, porque parece que la legislación le pone más trabas a la inversión, a los inversionistas, es lo que hemos comentado de forma personal, el compromiso sobre el impacto ambiental, vi que son conocedores del cuidado del medio ambiente, del tema de las aves, de todo lo que se está haciendo en esta área.”
Vega Álvarez reconoció que en cualquier proyecto de la magnitud del de GPO hay quienes están a favor o en contra debido a los intereses económicos, políticos y sociales que se mueven.
#ObservandoEnVivo 🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook