Juan Pablo Llanes

El Fuerte, Sin.- Habitantes de la Sindicatura de Mochicahui, en El Fuerte, bloquearon el tránsito vehicular en la carretera que comunica la cabecera de ese municipio con la ciudad de Los Mochis, en exigencia de una solución a la falta de agua potable en esa comunidad.
Los afectados señalan que tomaron esta medida, ya que no sienten una respuesta por parte de las autoridades del municipio fortense, por resolver la situación.
Señalan que la semana pasada no tuvieron el vital líquido durante dos días. El servicio se restableció el fin de semana, pero otra vez están sin agua potable desde el miércoles, así lo dijo Valentín Torres, uno de los manifestantes, quien pide la intervención de los regidores del Cabildo fortense.
“Ya la gente ya nos cansamos. La semana pasada estuvimos tres, cuatro días sin agua. Pónganse en el lugar de la comunidad de nosotros, tres días o cuatro sin agua, está pesado. ¿Qué le está pasando a nuestros ‘flamantes’ regidores? Es que están haciendo un trabajo equivocado, nomás van por el dinero y ya basta, es un ya basta esto. Mochicahui se levanta”.
Este viernes comenzaron bloqueos intermitentes por espacio de 10 minutos, desde las 11 de la mañana. La duración de dichos bloqueos aumentó cada vez más, lo que ocasionó molestia en los automovilistas que discutían con los manifestantes.
Al respecto hablamos con el Gerente de la Junta de Agua Potable de El Fuerte, Javier Solís, y afirmó que el problema quedaría resuelto durante la tarde de este viernes. Sin embargo, negó que esta falta en el suministro del vital líquido, se deba a la deuda que mantienen con la Comisión Federal de Electricidad, deuda que asciende a los 12 millones de pesos y por la cuál abonan más de un millón y medio mensualmente, según dijo.
“El detalle es que ahí hay un problema con una obra que estamos haciendo, y una falta de un pago de un contrato. Pero bueno, eso es ahí nada más en Mochicahui, ya ahorita nosotros lo que hicimos es mandar un generador. Ya tenemos un acuerdo con Comisión (CFE), pero como se atraviesa el fin de semana, lo que vamos a hacer para que tengan el servicio normal, es poner un generador de energía para que trabaje en la tarde la planta, de manera normal”.
El funcionario hizo un llamado a la población, para que paguen el recibo de agua potable que es de 115 pesos mensuales fijos para cada domicilio, y es que nos explicó que la paramunicipal no cuenta con solvencia económica; señala que tienen una cartera vencida de casi 40 millones de pesos, y que solamente el 30 por ciento de los usuarios realizan un pronto pago.
“No alcanza, por eso te digo que tenemos que poner nuestro granito de arena, a cada quién como le corresponde. Creo que la Junta difícilmente saldrá de estos detalles, si la gente no acude a pagar el recibo del agua, la Junta no puede operar a milagros, tiene que ser con recursos, y si únicamente está pagando el 30 por ciento de las personas, pues creo que es imposible que una Junta opere en estas condiciones”.
Añadió que desde que inició la pandemia, la Junta de Agua Potable no ejecuta cortes a los domicilios que tienen adeudos, pero señala que podrían comenzar a realizarlos, de continuar con la falta de pagos.