
Culiacán, Sin.- Diputadas de diferentes partidos políticos representados en el Congreso del Estado, expresaron su preocupación por las cifras presentadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, en las que se coloca a Sinaloa en el sexto lugar nacional en más feminicidios cometidos por cada 100 mil habitantes, además de ser uno de los 8 estados donde se concentra más del 50 por ciento de estos delitos a nivel nacional, tomando en cuenta que Culiacán está dentro de los 50 municipios que concentran el 40 por ciento de feminicidios en el país.
Al respecto, la diputada morenista Flor Emilia Guerra hizo un llamado tanto al Gobierno del Estado como al Ayuntamiento de Culiacán a no bajar la cortina con respecto a las medidas, acciones y políticas que reduzcan la violencia de género, además de que enfrenten y erradiquen la violencia feminicida. Asimismo, a todos los municipios que se incluyen en la declaratoria de alerta de violencia de género, para que hagan llegar al Congreso un informe de manera conjunta con la autoridad estatal sobre qué se está haciendo al respecto.
“Según estadísticas de la Fiscalía General del Estado, se registraron 114 casos. No obstante la incidencia, es lamentable la percepción pública expresada por el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, en el sentido de que el alto número de crímenes de mujeres en el municipio de Culiacán no obedece a que las matan solo por ser mujeres nada más”, comentó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local, la diputada pasista Angélica Díaz, señaló que el estado tiene responsabilidad por acción y omisión en relación a la violencia que sufren las mujeres, en mayor o menor medida, y máxime cuando se trata de casos de feminicidios.
Indicó que, además de la protección y vigilancia, también existe el deber de investigar cuando un delito de esta naturaleza se ha cometido, ya que cuando no se castiga a los culpables, se manda un mensaje de que al estado no le importa ni va a hacer nada, lo que pone en riesgo a más mujeres.