
Los Mochis, Sin.- La participación de los productores agrícolas de Sinaloa en el pacto contra la inflación convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador es posible, siempre y cuando se les respalde con insumos y fertilizantes más baratos, afirmó Marte Vega Román.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), consideró que es necesario reducir los costos de producción y garantizar un mínimo de rentabilidad para el productor.
“Estamos en la mejor disposición, pero necesitamos más herramientas como tener garantizado el suministro de fertilizantes y diversos insumos. Es decir, garantizar disponibilidad y mejores precios, es algo que más nos está golpeando en estos momentos, y si queremos aumentar la producción es mejor ir viendo cómo vamos a tener garantizado abasto oportuno y precios justos en el futuro. Saber en qué condiciones viene todo esto.”
El dirigente del sector agrícola privado de Sinaloa insistió en que urge garantizar la construcción de la planta de fertilizantes en Topolobampo, ya que una vez en operaciones, México podrá transitar con mayor facilidad al logro del tan anhelado auto abasto de productos del campo, y así depender cada vez menos de las importaciones.
“Porque los vaivenes de la guerra y la suspensión de exportaciones de los países productores de fertilizantes a causa del conflicto en Ucrania, ha hecho más vulnerables a los productores de alimentos de México y el mundo por esa causa”.
El presidente de la CAADES, Marte Vega Román insistió en la necesidad de que se instale la planta de fertilizantes en Topolobampo, como premisa fundamental para hacerle frente a la inflación y los altos costos de importación de este tipo de insumos, que estarán a la mano una vez que empiece la producción local.

La información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas ¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram!