
Canadá.- El oeste de Canadá está registrando altas temperaturas, como las que usualmente se presentan en municipios de Sinaloa como Choix, al alcanzar 47.9 grados Celsius este lunes, en la localidad de Lytton, en la Columbia Británica.
El fenómeno de calor, acorde a las autoridades canadienses, se considera peligroso e histórico y persistirá toda la semana, emitiendo alertas para regiones como Alberta y partes de Saskatchewan, Manitoba, Yukon y los Territorios del Noroeste, provocando asimismo cierre de escuelas.
“Es un calor desértico, muy seco y caliente”, dijo a la AFP David Phillips, climatólogo principal de Environment Canada.
Esta ola cálida también está afectando a ciudades del norte de Estados Unidos, consideradas frías y húmedas, como Portland, en Oregon y Seattle, en el estado de Washington, batiendo récords que se tenían desde 1940.
El aeropuerto de Portland alcanzó 46.1 grados Celsius al mediodía del lunes, mientras que Seattle registró 41.6 grados, lo que obligó al cierre anticipado de mercados a causa del calor, cuando por lo regular se debe a la caída de nieve, presentando un clima que oscila entre los 19 y 21 grados.

La situación ha obligado a las autoridades a habilitar espacios refrigerados para que la población pueda refugiarse ahí, pues las viviendas carecen de aire acondicionado.
Acorde a expertos, se debe a un fenómeno conocido como cúpula de calor, que se genera debido a las altas presiones que atrapan el aire caliente en la región, que es tan poco común que podría presentarse una vez cada varios miles de años.
Según Nick Bond, científico del clima de la Universidad de Washington, el cambio climático es un factor, pero no es fundamental para atribuirlo específicamente solo a eso.
“El elemento principal es este patrón meteorológico tan inusual” de la cúpula de calor, el cambio climático es real, nuestras temperaturas se han calentado aquí, lo que ha hecho que este evento de calor sea aún más severo”.