
Los Mochis, Sin.- Aún y cuando no ha salido la convocatoria y se desconoce la logística y la fecha en que se llevará a cabo la consulta indígena sobre la instalación de la planta de fertilizantes en Topolobampo, integrantes de los pueblos originarios piden que los yoris saquen las manos de este proceso.
Librado Bacasegua Elenes, presidente del consejo Supremo de Cobanaros del norte del estado, dijo que tienen conocimiento de que personas ajenas a los pueblos indígenas se ostentan como líderes y están interviniendo, por lo que llamaron a los tres niveles de gobierno para que les apoyen y dejen que solo la comunidad Yoreme-Mayo decida sobre el proyecto.
También lee: No habrá megafraude en consulta indígena para planta de fertilizantes: Gobernador
“Pedirle a los tres niveles de gobierno para que nos apoyen en esta consulta para que no sea el pueblo yori que van a querer meter las manos en esta consulta, entonces nosotros tenemos mucha esperanza y fe de que los gobiernos nos van a apoyar en este caso porque no queremos que se interpongan los que no son indígenas; exigimos saquen las manos de este proceso todos aquellos que se ostentan como representantes de nuestras comunidades cuando en realidad se trata de personas que no representan ni pertenecen a los pueblos originarios hay yoris que se hacen pasar como representantes indígenas”, comentó.
Bacasegua Elenes recordó que en este ejercicio ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación participarán los pueblos indígenas de 45 kilómetros a la redonda de dónde se pretende instalar la planta, por lo que llamó a sus hermanos indígenas que estén en contra o a favor, que participen ya que es la primera ocasión que se les toma en cuenta.
“Históricamente se va a consultar a los indígenas porque nunca se había hecho en el estado de Sinaloa aquí vamos a tomar decisiones nosotros; le estamos pidiendo a los hermanos indígenas que están rechazando la consulta, no deben de rechazarla, esta es una oportunidad que tenemos todos los indígenas, el llamado es si están a favor adelante, si están en contra también se respeta la decisión de cada uno pero que no digan que no se lleve a cabo la consulta”, expuso.
El líder indígena señaló a Armando Pinzón, a Gerardo Peña y a Melina Maldonado que son quienes mueven y dicen representar a los integrantes de los pueblos originarios que están en contra y en el último caso dijo que, aunque esta mujer usa el atuendo indígena, no lo es.
Entérate de la información más relevante que acontece en Sinaloa, México y el Mundo, ¡Síguenos en Facebook, Instagram y Twitter!