
Culiacán, Sin.- Al presidir la segunda sesión ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Gobernador Rubén Rocha Moya destacó la importancia de la inclusión en el actual modelo educativo, concepto que debido a su trascendencia, fue elevado a nivel constitucional en la reciente reforma educativa.
Esto, posterior a escuchar las participaciones de María de Jesús Olguín Félix, Iker Santiago Millán Quintero y Jesús Santiago Oceguera Jiménez, niños que como muchos otros en Sinaloa, sufren diferentes discapacidades pero eso no les ha impedido superar barreras educativas.
“Qué quiere decir la palabra inclusión en el término educativo; es que los niños puedan estar en la misma aula con diferentes circunstancias. Ya nos dijo aquí María de Jesús que está en la Álvaro Obregón, en cuarto año y con todos los niños, los que miran y los que no miran”, ejemplificó.



En este segundo encuentro, se dio el seguimiento a los acuerdos de la primera sesión y se presentó el informe de actividades del período diciembre del 2021 a mayo del 2022, por parte de Nuria Alejandra González Elizalde, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Sinaloa.
Enfatizó la instalación de los 18 sistemas municipales con el objetivo de sentar las bases para la garantía del pleno ejercicio, respeto, protección y difusión de los derechos de la niñez y la adolescencia, acompañando a los Alcaldes y Alcaldesas en esta labor.
“Ha sido un trabajo sin duda satisfactorio porque el mensaje que le envían todas las presidentas y presidentes municipales, Gobernador, es que están sumados a su proyecto de un Sinaloa con Sentido Social, en el que parte fundamental es el desarrollo integral de las personas en etapas de niñez y adolescencia”, señaló.
Nuria González concluyó detallando la labor de promoción y difusión sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la vinculación y coordinación interinstitucional, la firma de convenios de colaboración con instituciones y organismos de la sociedad civil, la creación de la Comisión de Justicia Penal para Adolescentes y la elaboración de una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Familiar.



¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas