Culiacán, Sin.– En 2021, las presas de Sinaloa se encontraban en un 9 por ciento de su capacidad cuando se inició el programa de Estimulación de Lluvias a través del bombardeo de nubes, logrando que éstas subieran hasta un nivel del 60 por ciento, teniendo una recuperación extraordinaria, por lo que actualmente se busca que las presas puedan lograr otra vez ese porcentaje de captación, pues además del apoyo que eso significaría para la ganadería y la agricultura de temporal, abriría la posibilidad de un ciclo agrícola otoño-invierno que por ahora es impensable.
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Rafael Sanz Ramos, coordinador operativo del Programa de Estimulación de Lluvias en Sinaloa, indicó que el año pasado el primer vuelo se llevó a cabo hasta el 29 de junio, por lo que esta ocasión hubo un adelanto de cinco días por parte de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno. Fueron 26 vuelos en total los que se incluyeron en dicho esquema durante el 2021, siendo el último el 10 de septiembre, volando cuando existían las condiciones necesarias distribuyendo los vuelos para que fueran más efectivos en función del pronóstico de precipitaciones.
“Mucha recuperación de los pastizales, mucha recuperación de la ganadería y obviamente los pozos para agua potable, pozos someros. Y bueno, sí la precipitación según datos de la Conagua estuvo por encima del promedio de los meses de julio y agosto. Entonces, volviendo a la pregunta, si ahorita las presas están al 13 por ciento, están un poquito mejor que el año pasado, pues la meta sería llevarlas otra vez cuando menos a ese 60 por ciento”, dijo.
Sanz Ramos señaló que cada carga en el avión que se utilizará es de 100 litros de yoduro de plata, el cual se dispersa en un lapso de entre dos horas y dos horas y media, dependiendo las condiciones que haya, señalando que se trata de un reactivo que no es nocivo para la salud, pues la cantidad que se aplica en dos millones de hectáreas en realidad se convierte en nada. Sin embargo, el proyecto contempla la evaluación de cuerpos de agua, aunque en otros ensayos no hubo contratiempos con ello.
Debes leer: Inicia Programa de Estimulación de Lluvias en Sinaloa 2022