José Luis Pérez

Culiacán, Sin.- Las lluvias que se presentaron en los últimos días, a consecuencia de la presencia del fenómeno tropical Enrique en el Pacífico mexicano, comenzaron a reflejar un incremento en los almacenamientos en las diversas presas de la entidad. Aún no se refleja por completo el aporte debido a que una lluvia que se presenta en la cuenca alta, en algunas presas tarda varios días en llegar ese volumen y quedarse registrado en la estadística, no es de manera inmediata como se pudiera pensar.
Así lo indicó el director técnico del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Ramón López Flores, quien señaló que por lo pronto lo que se pudo ver fueron casi 6 millones de metros cúbicos que ya se quedaron reflejados en las últimas horas en cuanto al almacenamiento de las presas, por lo que de un 9.3 por ciento de almacenamiento se subió una décima, llegando al 9.4 por ciento. Lo importante es que ya hubo aportación del orden de 20 metros cúbicos por segundo de forma global en las 11 presas del estado.
“Por ejemplo, te comento que en el Observatorio de Mazatlán acumulamos 105 milímetros; en la estación, por ejemplo, que tenemos ahí en la presa derivadora de Siqueros tuvimos 100 milímetros; en la presa El Salto 94 milímetros; en la estación que tenemos que se llama Acatitán, 83 milímetros; en la presa Varejonal 63 milímetros. Fueron registros de lluvias bastante importantes”, comentó López Flores.
El funcionario federal detalló que la particularidad que tuvieron estas precipitaciones es que fueron de larga duración sin ser del todo intensas, sino que se acumularon durante más de 24 horas esos registros. Se trata de lluvias que pueden ser catalogadas de muy fuertes a intensas, por aquellas zonas en las que se superaron los 100 milímetros como fue el caso del sur del estado. Como se distribuyeron en varios eventos, eso permitió que de alguna manera no ocasionaran tantos daños a la infraestructura de las zonas urbanas.