
Culiacán, Sin.- Es prácticamente un hecho la instalación de la planta de amoniaco en Topolobampo, aseveró el secretario de Economía en Sinaloa, Javiera Gaxiola Coppel, quien manifestó que aunque ya la mayoría de las comunidades indígenas dieron el “sí”, todavía falta escuchar a tres más, las cuales habrán de consultarse a mediados de agosto.
Dijo que la reciente firma entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el grupo Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) dará garantía de consumo de gas natural durante los próximos 15 años para que la planta pueda operar sin problemas.
Agregó que aunque ya esté ese contrato, están obligados a terminar con la consulta de las últimas tres comunidades que hacen falta; Paredones, Lázaro Cárdenas y Ohuira.
“El contrato de las empresas ya está hecho, pero el desarrollo de la planta en sí, legalmente va a salir adelante hasta que queden las otras tres consultas que faltan, pero la realidad es que como la gran mayoría de las comunidades indígenas ya están a favor, se va a tomar en cuenta la opinión de estás comunidades, sin embargo, en el total, la proporción es por muy arriba a favor de que sí se lleve a cabo este desarrollo”, dijo.
El funcionario estatal, reiteró que con este proyecto, se beneficiarán todos los habitantes del norte del estado, pues al considerarse como la inversión más grande en México, abrirá el panorama para un mayor desarrollo social y económico de la zona.
“Beneficio para Sinaloa porque incrementa sustancialmente sus exportaciones, hay una inversión grandísima, es la privada importante la más grande del país actualmente y beneficio para las comunidades que rodean Topolobampo, tenemos familias pesqueras que sus hijos van a poder ser tecnicos ganando más dinero, preparados, becas apoyo a la comunidad en tema de capacitación, convivencia social, mejoramiento de espacios, esparcimientos, vivienda”, explicó.
Gaxiola Coppel subrayó que una inversión de tal magnitud trae consigo beneficios en infraestructura, urbanización, cultural y económico.
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook