
Los Mochis, Sin.- Integrantes de la Sociedad Nacional de Fomento a la Trasformación, que encabeza el exsenador Joaquín Montaño Yamuni, se unieron al colectivo contrario a la planta de amoniaco, para decir aquí no a este proyecto que pretende instalarse en Topolobampo.
Montaño Yamuni, indicó que están con contra de este proyecto, que calificó como un monumento a la corrupción, destacando que han cometido muchas violaciones, entre las que destacan 4 bastantes graves, que deberían bastar para echarla abajo el proyecto.
Te puede interesar: Visita de AMLO a Sinaloa sería para conocer la ubicación de la planta de fertilizantes en Topolobampo: Secretario de Economía
“Cuatro violaciones fundamentales, se violó un tratado internacional, el tratado Ramsar que protege los humedales y donde la bahía de Ohuira está inscrita; el segundo es que está penadisimo la tala de manglares y el relleno a los humedales y los rellenaron; el tercero, es una escrituración falsa que hicieron de los terrenos porque son zonas federales marítimas, se hizo en complicidad de la autoridad; y el cuarto hay una falsa manifestación del impacto ambiental, todo lo tergiversaron, todo lo corrompieron”, expuso.
Por su parte el gobernador indígena de Ohuira, Felipe Montaño Valenzuela, indicó que últimamente se ha hablado bastante del tema de reubicación de esta empresa, pero con todo lo que se ha dado en cuanto a las dudas y los daños que causaría a donde llegue, debería entonces irse de Sinaloa.
“Si no se buscó una reubicación y estamos viendo la magnitud de esta planta, los daños que va a ocasionar, ya sea que se ponga en ese lugar o se ponga en otro lugar, la población se va a poner histérica y va a empezar a buscar tener más información de esta planta y va a ocasionar lo mismo, creo yo que esta planta se tiene que ir del estado de Sinaloa y no buscar una reubicación”, comentó.
Por su parte Claudia Susana Quintero Sandoval, también integrante de los pueblos indígenas, dijo que este contrato que anunciaron entre CFE y GPO, es de dar risa, pues no es posible que, si no cuentan con los permisos, ni con la certeza para instalarse, ya tengan el convenio, comparándolo con un matrimonio de feria.
“Cómo podemos decir que están haciendo convenio con Comisión Federal de Electricidad, que están haciendo convenio con Pemex, esos convenios a nosotros, la verdad, se nos hacen de risión (sic), saben perfectamente bien que una empresa que no tiene ni un permiso, que está ilegal, cómo va a hacer un convenio, es como irte a casar en una feria de pueblo, solamente engañar a la ciudadanía, es un circo”, expresó.
Los detractores de este proyecto coincidieron en que hay que esperar a que culminen los procesos de consulta en las comunidades de Ohuira, Paredones y Lázaro Cárdenas, en donde está pendiente este ejercicio, para saber entonces la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en caso de que esta sea favorable para la planta de amoniaco, estarían acudiendo entonces a organismos internacionales a seguir defendiendo su postura de que no se instale en Topolobampo.


Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas