
Ciudad de México.- El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González, afirmó que sin subsidio del gobierno, la gasolina costaría unos 35 pesos el litro.
Lo anterior durante su participación en conferencia virtual de ‘Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2022’.
“Tenemos menores ingresos tributarios, porque hemos activado al 100 por ciento el estímulo del IEPS para mantener el precio de la gasolina en 21 y 22 pesos por litro”, externó.
“Si no se hubieran tomado esas medidas, el precio de las gasolinas estaría alrededor de 35 (pesos) y la inflación habría llegado a un nivel de 11 por ciento, así como se hubiera acelerado aún más la necesidad de ajustar la política monetaria por parte del banco central”, aseguró.
Yorio resaltó que si la administración de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, no hubiera tomado la medida de subsidiar los combustibles, los incrementos de las tasas de interés serían mucho más altas a las que estamos padeciendo en la actualidad.
“El subsidio a la gasolina, que forma parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), ha evitado que la inflación se haya situado en una senda del 11 por ciento anual, en lugar del 8.2 por ciento que se está experimentando al día de hoy “, explicó.
El economista de profesión detalló que muchos países comenzaron a experimentar un choque inflacionario en el sector energético, sobre todo en el precio de las gasolinas y la luz eléctrica.
“Estamos viendo casos muy dramáticos en la zona europea y posteriormente empezó a ver presión inflacionaria con alimentos y productos”.
Sigue leyendo: Pese a posible recesión en EU, no habrá aumentos en gasolina y luz en México, asegura AMLO
Los bancos centrales están comenzando a abordar este tema de manera estratégica, con una política monetaria agresiva “en palabras simples están subiendo sus tasas de interés de manera muy rápida”.
Destacó que el subsidio a los combustibles en el país, está siendo financiado por ingresos adicionales obtenidos de venta de petróleo de Pemex (Petróleos Mexicanos).
Por otro lado, advirtió que en 2023 y 2024, algunas tasas de interés se mantendrán al alza por las presiones inflacionarias.
“No habrá recortes asociados por los subsidios a las gasolinas”, adelantó.
“No hay una falta de ingresos, sino estamos perdiendo el subsidio que se está destinado a la gasolina”, aclaró.
El funcionario informó que, en la primera mitad del 2022, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2% anual.
“Esto permitirá al gobierno de México finalizar el año con agregados fiscales en equilibrio y continuar con los apoyos a las familias mexicanas a través de los programas sociales y el subsidio a la gasolina”.
Asentó que la deuda pública sigue siendo sostenible y estable, resultado de una política fiscal prudente, así como la aplicación de operaciones de manejo de pasivos.
“Esto ha sido reconocido por siete de las ocho agencias globales que califican la deuda soberana, de las cuales seis han ratificado la calificación de México”.
“Todas las revisiones de la calificación al primer semestre mantienen una perspectiva estable, lo que indica que es probable que durante este y el próximo año no haya cambios en la calificación crediticia”, puntualizó.
Te puede interesar: Frontera seguirá abierta para estadounidenses que deseen recargar gasolina en México, señala AMLO
#ObservandoEnVivo 🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook