Josefina Rubio

Culiacán, Sin.- La tasa de mortalidad por infarto ha incrementado en 22 por ciento en México, aún y cuando otros países han disminuido los fallecimientos por esta patología, lamentó el cardiólogo del Hospital Los Ángeles en Culiacán, Manuel Odín de Los Ríos.
El doctor señaló que, el ser hipertenso, diabético, fumador, tener obesidad y elevación del colesterol, hacen que una persona sea más predispuesta a tener un infarto.
“A pesar de todo, aún y cuando en el mundo la mortalidad por infarto va en descenso el único país donde esto no sucede es en México, mientras todos bajaron, la última estadística en México se incrementó en un 22 por ciento la mortalidad por infarto”, expuso.
Puntualizó que el hombre es más propenso a tener un infarto después de los 40 años de edad y las mujeres después de la menopausia.
El cardiólogo extendió que incluso con la llegada de la pandemia, el número de muertes hospitalarias por infarto agudo ha ido a la alza, pues muchas veces registran complicaciones por ciertas enfermedades que los hacen tener un infarto y perder la vida.
Hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar de sus enfermedades y alimentarse sanamente para así disminuir la tasa de mortandad por este padecimiento.
Cabe mencionar que en Sinaloa, la mayoría de las muertes por COVID-19, son de personas que tenían alguna enfermedad crónica degenerativa.