
Culiacán, Sin.- Es improbable que las intensas lluvias de los últimos días tanto en Guasave como en Sinaloa de Leyva tengan que ver con el programa de Estimulación de Nubes que realizan en coordinación las autoridades estatales y federales, pues ésta se da en los límites de Chihuahua y Sonora, donde inician las cuencas de aportación hacia las presas de Sinaloa, aunque sí influyen mucho las corrientes de aire, pues las nubes se movilizan, señaló el secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, José Jaime Montes Salas.
#ObservandoEnVivo desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Señaló que no hay daños reportados por las intensas precipitaciones en los cultivos de temporal en las zonas altas, pues ya mantuvo comunicación con todas las juntas de Sanidad Vegetal a través del titular del Cesavesin, Abraham Bello, quien le informó que no hay incidentes. En Guasave fueron 118 milímetros de lluvia, que aunque representa una cantidad importante de lluvia es lo equivalente a un riego normal de poco más de cuatro pulgadas.
“Las nubes se movilizan, no con una velocidad tan grande como para venir desde Guadalupe y Calvo hasta Guasave, no se puede, pero sí pudiera verse un poquito más por encima de lo normal las lluvias por el efecto de este químico de fuerzas hidroscópicas que provocan la precipitación de la misma agua formada. No se va a formar más, más que de manera natural y no hay reportados daños”, dijo.
Montes Salas indicó que hasta el momento solamente se han dado 13 vuelos de los 25 que se tienen programados, estimando que se han tenido buenos resultados puesto que las estadísticas del mes de junio están 37.3 por ciento por arriba de la media histórica en Sinaloa, esperando que las aportaciones del mes de julio que apenas cerraron este domingo esté también por encima de lo pronosticado, pues se debe de entender que se trata de un programa para estimular la condensación en las nubes ya formadas.
Podría interesarte leer: Analizan declarar a Guasave y Sinaloa como zona de desastre; la Junta Directiva del Instituto de Protección Civil está en sesión permanente
