Ciudad de México.- Ante la que se establezcan las bases para un manejo de su presupuesto “con más equidad, con más eficiencia, evitar gastos superfluos y la corrupción”, y con la que se combata la participación de los “caciques” que existen al interior de esas instituciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que hace falta una reforma.
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Cuestionado este martes en la conferencia en Palacio Nacional sobre los habituales números de jóvenes rechazados en el concurso de ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , desde hace años menos de diez por ciento de los aspirantes obtiene un lugar en esa casa de estudios, el Presidente destacó el apoyo que se debe dar a la educación pública superior y la necesidad de ampliar la oferta y el cuidado que se debe tener en el cuidado de los recursos.
“Hace falta una reforma al interior de las universidades públicas porque no hay equidad, tiene que manejarse su presupuesto con más equidad, con más eficiencia y evitar gastos superfluos y, desde luego, la corrupción. Porque hay hasta caciques que son como dueños de las universidades públicas, sólo que no les voy a decir sus nombres, si no van a tener ustedes trabajo”, dijo el mandatario a reporteros.
Precisó que para apoyara los estudiantes e impulsar la educación en todos los niveles, se creó el sistema de universidades Benito Juárez con el cual se atiende hasta ahora a 68 mil alumnos y se ha mantenido el presupuesto, incluidos incrementos por la inflación, de las universidades públicas del país.
“No se ha reducido el presupuesto para las universidades públicas. Pero es bastante el rezago y nos va llevar más tiempo. Y la demanda (muy alta) pero lo estamos atendiendo, aquí en la Ciudad de México me dio mucho gusto que se creó una escuela de medicina, por parte del gobierno de la ciudad, ha estado creciendo la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, y se está impulsando la educación pública desde el gobierno de la ciudad, además de los esfuerzos que está haciendo el gobierno federal”.
López Obrador planteó que durante el régimen neoliberal se apostó por la educación y la salud privadas, viendo esos derechos como mercancía, por lo que en el caso educativo se propició la creación de escuelas públicas, incluido el nivel superior; del mismo modo se limitó presupuestalmente a las instituciones públicas para evitar la ampliación de la matrícula.
Debes leer: Llegó el relevo | Leticia Ramírez será la nueva titular de la SEP en sustitución de Delfina Gómez