Los Mochis, Sin.- Con base en los muestreos que el Instituto Nacional de Pesca ha realizado en las bahías y esteros de Sinaloa, los cuales arrojan tamaños comerciales de camarón, pescadores ribereños del norte del estado esperan que a más tardar para la segunda semana de septiembre se pueda levantar la veda del crustáceo y retomar esa actividad en los campos pesqueros, manifestó José Alfonso Chaparro Bojórquez.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI, indicó que probablemente la próxima semana se les cite a reunión en la cual es posible que se hable ya de fechas, por lo que esperan que sea positivo para ellos.
El líder pesquero indicó que la naturaleza del camarón es que cuando toma un buen tamaño emigra a aguas profundas, por lo que el pasado 11 de agosto, según los biólogos, ya se dio la primera migración y de tardarse en el levantamiento de la veda se dará una segunda, dejando a los pescadores de ribera, con tallas pequeñas y poco producto.
“Es que por naturaleza el camarón tiende a migrar a aguas marinas y pues el primer corte, que dicen los investigadores, los biólogos, ya se dio el día 11 de agosto, pero si nos tardamos más, la segunda corte pues se estaría yendo también, prácticamente quedarían puros camarones chicos, pues ese es el motivo de que se pude aperturar en tiempo para que haya condiciones de buenas capturas”, comentó.
Chaparro Bojórquez, reconoció que para que se defina la fecha idónea para el levantamiento de la veda, los muestreos deben de coindicir en buenos tamaños en todas las bahías y esteros del litoral sinaloense y de Sonora y se tiene información de que actualmente en algunos lugares la tallas aun son pequeñas por lo que se busca equilibrar para arrancar la pesca de manera simultánea.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas