José Luis Pérez

Culiacán, Sin.- Para la Consulta Popular sobre el juicio o no a ex presidentes de la República, que se realizará el próximo 01 de agosto del 2021 en todo el país, en Sinaloa se instalarán mil 361 mesas receptoras repartidas en los 18 municipios del estado, además de que se han contratado 227 personas instructoras, quienes son las seleccionadas de entre quienes fungieron como capacitadores y asistentes electorales el pasado proceso electoral.
Jorge Luis Ruelas Miranda, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sinaloa, indicó que el funcionariado de las mesas de la Consulta Popular necesarios para ese proceso son 6 mil 805 ciudadanos, quienes recibirán las papeletas con la opinión emitida por la ciudadanía. Al ser menos casillas que en una elección, se tendrán que juntar más secciones, y en cada una de ellas podrán emitir su opinión hasta 2 mil personas, cumpliendo con los protocolos de higiene.
“Vamos a ver en la mesa receptora solamente tres funcionarias o funcionarios, cuando en la casilla tradicional encontramos seis personas ahí fungiendo; también serán de las mismas personas que ya participaron en la jornada electoral. El llenado de las actas y el escrutinio de las papeletas será mucho más sencillo, puesto que ahora solamente votaremos por un sí o por un no”, comentó.
Cabe recordar que la pregunta sometida a consideración del electorado será la siguiente: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Las opciones de respuesta en la papeleta serán sí o no.
La ley señala que para que dicha consulta sea vinculante, se requiere de al menos el 40 por ciento de la participación de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, que en el caso de Sinaloa sería de poco más de 900 mil electores.