Josefina Rubio

Culiacán, Sin.- El repunte de casos COVID-19 que se originó en el estado de Sinaloa sí puede considerarse como una tercera ola de contagios pero no tan grave, informó el director de Prevención y Promoción de la Salud, Cristhian Aldo Muñoz Madrid.
El funcionario estatal también reconoció que en esta alza de contagios influyó la movilidad de las campañas electorales, sin embargo, aclaró que no fue el detonante.
Justificó que incluso antes de las campañas electorales ya existía un relajamiento social entre la población, toda vez que Sinaloa pasó al color verde en el semáforo epidemiológico.
“Son muchos los factores, inclusive antes de las campañas ya los semáforos cuando llegan a verde las personas se relajan y empiezan hacer una vida normal y fue un factor claramente el tema de las campañas pero pues no fue el detonante porque ya empezábamos a tener estas elevaciones pero no tan marcadas como las que estamos teniendo durante estos días”, reconoció.
Muñoz Madrid, recordó que por un rezago en la plataforma de tres meses, los casos de COVID-19 fueron alarmantes para Sinaloa hace un par de días, circunstancia que ha pasado a lo largo de la pandemia y no solo solamente por cuestiones electorales.
Aseguró que esta tercer ola de contagios no es ‘tan grave’ comparada con la primera y segunda ola, pues en esta ocasión ya hay un call center a disposición de la ciudadanía y el 80 por ciento de las camas COVID en las instituciones públicas de salud se encuentran disponibles.
Cabe mencionar que la primera ola de contagios se dio después del mes de diciembre de 2020 producto de las fiestas navideñas, la segunda por las vacaciones de Semana Santa del mismo año y la tercera llega luego de las campañas electorales.