
Los Mochis, Sin. – Respetamos decisión de las comunidades indígenas que votaron NO a la planta, pero no se vale que digan que no recibieron información correcta o que alguien este manipulando la información a conveniencia, refirió el presidente de Canacintra Los Mochis, Héctor Ibarra Flores.
#ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
“Siempre nos hemos manifestado con mucho respeto a la decisión, lo que si haría hincapié en que no se basaran en que hubiera cierta manipulación en ese tipo de informaciones, quiero confiar o queremos confiar que la decisión si fue certera de la misma comunidad indígena”.
Lo que realmente preocupa es que ahora se quieran escudar o defender su posición argumentando que recibieron la información a medias, cuando desde hace bastante tiempo se les esta proporcionando todo tipo de datos, lo inquietante es que alguien los esté manipulando, expresó el empresario.
“Eso es lo que más nos inquieta, porque como sectores empresariales siempre estuvimos abiertos a cualquier duda que tuvieran para darle profundizar ese tipo de información, las autoridades también lo estuvieron haciendo y que se hiciera ese tipo de comentarios es lo que mas nos preocupa, que no se este manipulando desde otro punto de vista o alguien que este moviendo que este manipulando que digan que no hubo información completa”.
Al final de cuentas serán las autoridades en los tribunales quienes analicen todas las consultas y en quienes aplican las leyes esta la decisión de la instalación del proyecto en el puerto de Topolobampo, dijo el líder de Canacintra.
Debes leer: Urge reparación de carreteras, la México 15 en tramo Los Mochis – Culiacán está destrozada: Coparmex