
Topolobampo, Ahome, Sin.- No hay razón ya para retrasar por más tiempo la construcción de un proyecto como el de la planta de fertilizantes, el cual ha sido por demás auditado, revisado, consultado, vuelto a revisar, supervisado, analizado, verificado, examinado, inspeccionado, estudiado, reconocido, observado, y que sólo un pequeño grupo, con intereses muy particulares, rechaza.
Para José Juan Sánchez Recéndiz, presidente del Comité de Vigilancia del Sistema Lagunar de Topolobampo y asesor del sector pesquero de bahías, es inaudito que un proyecto que traerá la más grande inversión a Sinaloa, superior a los 100 mil millones de pesos, haya sido sometido a tal escrutinio público, tan sólo porque hay intereses locales de por medio, y que manejan a un grupo de personas para que se opongan.
“Y si las autoridades así lo determinan que así lo es y así lo fue, yo creo que no deberían de estar deteniendo algo que va a venir a beneficiar, con tantos procedimientos, con tantas auditorias, tanta revisión pues deja en claro que viene bien, que no viene a dañar.”
Es muy claro, dijo, porque nadie en sus cinco sentidos se atreverá a invertir en grandes proyectos industriales en el estado por no saber qué intereses locales afectará, o si los empresarios de la región están contentos o no con su inversión, y tampoco estarán dispuestos a sufrir la guerra sucia como la que ha enfrentado GPO y que han retrasado su proyecto por casi 10 años.
“Yo creo que la gente ya está harta que los intereses locales de algunos empresarios sigan mermando la economía de nuestro estado, porque ya hemos tenido inversiones de industrias importantes que empresarios locales han impedido que lleguen.”
Sánchez Recéndiz, expresó que, si la mayoría de las comunidades indígenas ya le dieron su voto de confianza a la planta de fertilizantes, ya no debe haber ningún impedimento que frene el proyecto, lo cual obviamente lo tendrá que decidir el Juez que ordenó que se consultara a los pueblos originarios, como requisito necesario para resolver el tema judicial.
Ya se consultó, ya 13 asambleas dieron su veredicto favorable, avalaron el proyecto de GPO, por lo que éste debe continuar.
El representante de los pescadores de bahías en Topolobampo consideró de urgente resolución este asunto, para que arranque la construcción, lo cual muchos sinaloenses están esperando, porque necesitan un empleo, porque los comerciantes requieren dinamizar la economía, porque los empresarios requieren acercarse como proveedores, y porque la región necesita el progreso.