
Los Mochis, Sin.- A través de 93 diferentes tipos de programas, más de 20 mil personas de las comunidades cercanas al proyecto de la planta de fertilizantes han sido beneficiadas a lo largo de estos últimos cinco años por GPO.
De acuerdo con el director de Desarrollo del Proyecto en Topolobampo, Víctor Vaca Cuellar, la política social de la empresa está avalada por años de experiencia de Proman en atender a las comunidades cercanas a sus proyectos, mediante acciones en materia de salud, educación, apoyo a emprendedores, capacitación a mujeres, talleres de repostería, aplicación de uñas, asistencia comunitaria en situaciones de emergencia, entre otros.
“Entre los programas sociales que se han realizado en diversas comunidades, con los cuales se busca atender las condiciones de rezago social que se presentan en la zona, destaca el Programa de Ayuda Humanitaria por el COVID-19, mediante el cual se dotó de alimento y kits de higiene y limpieza a más de 3 mil 400 familias durante al menos dos a tres ocasiones en los meses de mayor crisis por la pandemia.”



El directivo de Gas y Petroquímica de Occidente recordó que, previo al arranque del proyecto, se realizaron estudios de Línea Base, mediante los que se identificaron a los pescadores y a los habitantes de los pueblos originarios como la población de mayor marginación.
“Tenemos hasta el momento alrededor de 25 millones de pesos invertidos en los programas que acabo de mencionar, la verdad que son programas muy exitosos que van dirigidos a muchas personas de la comunidad, tenemos alrededor de 20 mil personas que han sido beneficiadas de estas comunidades.”
Víctor Vaca explicó que con la población Yoreme Mayo de la mayoría de los centros ceremoniales cercanos al proyecto se establecieron mesas de trabajo conjuntas para compartir información relevante sobre la planta de fertilizantes, y además se desarrollaron iniciativas y programas que siguen vigentes.
Respecto a los diferentes programas sociales que GPO Planta de Fertilizantes ha impulsado, destacan acciones concretas en el sector pesquero, como la donación de lancha y motor para el Comité de Vigilancia del Sistema Lagunar; entrega de redes y artes de pesca, tanto para pescadores artesanales, de las comunidades originarias, como de los campos pesqueros cercanos.



¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas