
Los Mochis, Sin.- Para iniciar la construcción de la planta de fertilizantes en Topolobampo, de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), se requiere la emisión de un par de Manifestaciones de Impacto Ambiental, por parte de Semarnat y que estos, posteriormente sean liberados un juez, manifestó el alcalde Gerardo Vargas Landeros.
El munícipe dijo que luego de que se superó el tema de la consulta indígena solo se está esperando que desde la Ciudad de México se libere la que falta, para ya no tener ningún impedimento y que se inicie con la construcción de la planta, por lo que la próxima semana se reunirá con los directivos de este proyecto para conocer qué avances se tienen.
Te puede interesar: Más de 20 mil personas han sido beneficiadas por GPO en las comunidades cercanas al proyecto
“Estoy esperando que México resuelva el tema de la emisión de las MIAs, son dos las que se requieren, entiendo que ya les liberaron una, falta la otra y quedamos con la empresa de vernos la semana que entra para ver en qué situación jurídica se encontraba y en qué momento pensaban ellos reiniciar sus actividades, pero mientras no lo podían hacer hasta no tener la segunda Manifestación de Impacto Ambiental”, expuso.
Vargas Landeros dijo además que la semana pasada se reunió con Arturo Moya Hurtado, director general de GPO en donde este le informó que ya se le había entregado una de las Manifestaciones de Impacto Ambiental y que solamente están en el proceso de espera del segundo, para ya poder definir cuándo estarían en condiciones de reanudar los trabajos.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas