
Los Mochis, Sin.- Con el programa de remediación de la bahía de Ohuira, que realizará la empresa GPO Planta de Fertilizantes, se mejorarán las condiciones de desarrollo del camarón y otras especies, por lo que es inaplazable la realización de este proyecto, consideró Juan José Sánchez Reséndiz, socio de la Cooperativa Ribereña Bachomo.
El también asesor del Comité de Vigilancia del Sistema Lagunar Topolobampo, A.C. dijo que, al cumplirse el compromiso de la empresa de arrancar el programa de saneamiento de la bahía de Ohuira, los grandes beneficiarios serán los pescadores y cooperativistas.
“Ninguna otra empresa ha levantado la mano en Topolobampo para emprender un programa integral de remediación de la bahía por lo que si Gas y Petroquímica de Occidente no realiza este proyecto, nos tendremos que olvidar de que alguien más venga a invertir para dejar en mejores condiciones el sistema lagunar, porque a nadie más le ha interesado este tema”.
Agregó que dicho saneamiento, que ha sido una aspiración de los propios pescadores, es una esperanza para este sector ya que, de acuerdo con los compromisos de GPO, se trabajará en coordinación con los cooperativistas para implementar programas de siembra de larvas de camarón.

El dirigente pesquero manifestó que GPO se ha comprometido a hacer bien las cosas en materia medio ambiental y en la protección del ecosistema, por lo que se mostró confiado en que, al darse a conocer los resolutivos por parte del juez federal, que condicionó los permisos al cumplimiento de la consulta indígena, se realizarán todos y cada uno de los compromisos contraídos en esa materia.
Este esfuerzo es encabezado por la Dra. Valeria Souza Saldívar, Investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, cuya especialidad es la Ecología Evolutiva Microbiana.



Específicamente en el proyecto analiza la diversidad microbiana, a través de herramientas moleculares. Además, se encargará de enlazar al CETMAR y al CBTA-81, con la investigación científica que se realice para la remediación del sistema Lagunar de Santa María-Topolobampo-Ohuira, para hacer partícipe a estas instituciones de las actividades que se desarrollarán.
#ObservandoEnVivo 🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook