
Guasave, Sin.- La entrada del parque Hernando de Villafañe, en Guasave, fue ambientada simulando la bienvenida al Mictlán, el mundo de los muertos, así fue como los asistentes a la segunda edición del Animam Taiware, que quiere decir Día de Muertos en lengua Yoreme Mayo, arribaban al evento organizado por el sistema DIF Municipal y por la Dirección de Cultura.
Entre juegos de luces e iluminación con velas, altares, y la dedicación de decenas de artistas, los asistentes pudieron apreciar historias contadas por narradores de la región, con espectáculos familiares. Desde cuentos, danzas, canciones tradicionales y la interpretación de personajes ilustres de la historia del país; quienes tuvieron oportunidad de acudir al evento gratuito, vivieron un poco de la muestra que en los dos últimos años ha dejado un buen sabor de boca entre los asistentes.
Una de las partes más impactantes fue cuando la artista Beatriz Camacho realizó una interpretación de la leyenda de La Llorona, paseando entre el público y erizando la piel de los presentes, acompañada por sonidos de lamentos, mientras simulaba traer a su bebé en brazos,



A la expectativa y entre algunos gritos de terror, los asistentes estaban alertas y siguiendo el espectáculo.
El momento más emotivo llegó al final de la muestra, con la proyección de un video con más de 200 fotografías de personas fallecidas. estas que la ciudadanía compartió en memoria de sus muertos. Este trabajo compilado por el arquitecto Víctor Manuel Díaz y narrado, en un mensaje de la vida y la muerte, de la tanatóloga Tania Inzunza, hizo que la noche en el parque cobrara un sentido de orgullo, melancolía y miles de recuerdos.
También hubo lugar para un monumental altar de siete niveles, acompañado por velas y una creación artística integrada por miles de pétalos de cempasúchil.
Los antojitos mexicanos a la venta, dieron el toque especial a la noche, pues los asistentes pudieron adquirir lo que ahí se ofertó, desde churros, agua de cebada, pan de muerto, tostadas, entre otros platillos típicos.
El festival cultural fue encabezado por el alcalde Martín Ahumada Quintero, su esposa, la presidenta del Sistema DIF Guasave, Lourdes Cardona Leal y Angélica María Rábago, directora general de Educación y Promoción Social.




¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas