
Mazatlán, Sin.- La violencia ha dejado de ser el factor por el que unas 200 familias de la sierra de Concordia no regresan a sus pueblos.
El alcalde de dicho municipio, Raúl Díaz Bernal aseguró que tanto la cabecera como la zona rural del municipio se encuentran en tranquilidad y los que en un inicio eran desplazados por violencia, no quieren retornar a habitar sus comunidades, pero por razones distintas.
Te puede interesar: Desplazados por la violencia en la sierra se manifiestan en Guasave; piden les entreguen los solares prometidos
“Un tema de violencia no es. Hay condiciones distintas, se genera una transición, pues cuando una familia baja, se adapta a veces en la situación en que encuentran trabajo, las familias estudian. Entonces cambia la vida de la gente y ya no vuelven a sus comunidades, vuelven solamente los fines de semana o en vacaciones, pero la gente que fue desplazada y que realmente no tiene espacios, allí en la cabecera municipal hay hectáreas compradas por Gobierno del Estado”
Dijo que distinto a lo que ocurrió hace una década, ahora quieren quedarse a radicar en la cabecera porque su dinámica cambió, así como por las oportunidades de empleo, lo que en conjunto han analizado las autoridades y el Gobierno del Estado ya ha adquirido 11 hectáreas, acondicionándose en una primera etapa tres, con servicios de agua, luz y drenaje, para lotificación y posterior desarrollo de viviendas.
Díaz Bernal indicó que la presencia de desplazados en la cabecera puede ser medible por medio de la población escolar.
“Las escuelas para mí son una referencia, que la población escolar bajó y esto indica que hay familias que se fueron y ya no volvieron, entonces, pero por ejemplo en la cabecera municipal aumentó, porque ya hay familias, incluso hay una colonia que tiene ya como del 2012 que ha crecido mucho, pero nosotros los Pueblos Unidos es ya una colonia establecida de desplazados”
Recordó que, en la cabecera, ya existe una colonia asentada llamada Pueblos Unidos desde el 2012, donde están concentradas familias que en su momento fueron desplazadas de poblados como Chirimoyos, La Petaca y Potrerillos, sitios en donde ahora hay calma y hasta se organizan eventos turísticos y culturales.
Sostuvo que de su parte hay un compromiso de colaborar con el Gobernador, Rubén Rocha Moya, en cuidar los espacios para asentamiento de desplazados, al ser este un sector prioritario para la administración estatal.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas
