
Culiacán, Sin.- Al anuncio sobre la cosecha récord de trigo de Rusia, se le suma la de Australia, quien es el sexto productor mundial con 34.5 millones de toneladas y es el segundo país exportador, con una participación del 12 por ciento de la oferta mundial exportable, situación que ha desplomado las cotizaciones del trigo a su nivel más bajo de los últimos 13 meses. Sin embargo, aun así, la oferta de Rusia sigue siendo más competitiva.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Así lo indicó el asesor agroindustrial y financiero Samuel Sarmiento Gámez, quien señaló que, bajo ese escenario, este martes los futuros de trigo a diciembre del 2022 perdieron 3.7 dólares para ubicarse en 259.23 dólares.
“Lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 813 pesos por tonelada de trigo panificable. Mientras que los futuros de trigo a julio del 2023 bajaron 4.2 dólares para ubicarse en 273.92 dólares”, dijo.
Por otra parte, los futuros de maíz a diciembre del 2022 perdieron 1.3 dólares para ubicarse en 246.25 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de 5 mil 833 pesos por tonelada de maíz. Mientras que los futuros de maíz a julio del 2023 bajaron 1.4 dólares para ubicarse en 250.38 dólares, indicó el asesor agroindustrial.
Debes leer: Cambios bruscos de temperatura han acarreado enfermedades fungosas en cultivos de frijol: Rosales Gámez