Josefina Rubio

Culiacán, Sin.- El abuso y cobro excesivos en hospitales privados se debe a que no hay aranceles médicos fijos, es decir, un tabulador que defina el costo de cuánto se debe pagar por un servicio hospitalario, lamentó la presidenta de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Sinaloa (CAMES), Teresita de Jesús Chaín Castro.
La funcionaria estatal, explicó que, al no haber un precio establecido ya sea para un procedimiento, consultas médicas o intervenciones quirúrgicas, las instituciones privadas abusan de los usuarios.
Reveló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el único hospital que si cuenta con tabuladores fijos.
“Yo conozco aranceles establecidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero para la medicina privada no existen y eso definitivamente en el tema de la pandemia ha sido muy grato”, añadió.

Chaín Castro, dijo que a pesar de que son constantes estas denuncias, la ciudadanía no interpone ninguna queja formal y en todo caso, tiene que ser atendida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instancia a la cual reprochó que no está haciendo nada al respecto.
Hizo un llamado a la población a presentar las quejas correspondientes, así como también preguntar a las instituciones privadas los precios que le costará algún servicio médico, pues dijo que los doctores están obligados a responder y no elevar el precio de lo ya definido.