
Culiacán, Sin.- El frente frío No 16 hizo de la suyas de nueva cuenta y esta mañana los municipios de Angostura y Salvador Alvarado registraron por segundo día consecutivo 7 grados entre las 5 y 6 de la mañana, todo ello de acuerdo a la página del clima The Weather Channel.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
Les siguieron muy de cerca Guasave, que detuvo la ‘caída del mercurio’ en los 8 grados, lo mismo que Culiacán, Mocorito, Navolato y Salvador Alvarado.
Mientras que Choix, El Fuerte y Sinaloa lo hicieron en los 9 grados; por su parte Mazatlán, que posee el récord habitual con las temperaturas más cálidas de la entidad, en esta ocasión logró descender hasta los 14 grados.
PRONÓSTICO PARA SINALOA
Para hoy en la región del Pacífico Norte, que comprende a nuestra entidad, se espera cielo con nubes dispersas durante el día, sin lluvias en Sonora y Sinaloa. Ambiente fresco por la mañana y frío a muy frío sobre sierras, siendo gélido con heladas en zonas serranas de Sonora. Por la tarde, ambiente templado en Sonora y cálido en Sinaloa. Viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Sonora, todo ello de acuerdo al último reporte del Sistema Meteorológico Nacional.
Mientras que el termómetro deberá rondar por debajo de los 30 grados a lo largo del día.
RESTO DEL PAÍS
El frente frío número 16 se extenderá desde el noreste hasta el suroeste del Golfo de México y, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del país, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Puebla, Oaxaca y Veracruz, además de chubascos Chiapas y Tabasco.
La masa de aire frío asociada al frente, mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con bancos de niebla sobre el noroeste, norte, noreste, centro y oriente del territorio, con heladas al amanecer; así como evento de “Norte” en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, disminuyendo durante la tarde.
Por su parte, el ingreso de aire húmedo del Mar Caribe y el Golfo de México, generará lluvias con chubascos en la Península de Yucatán.
Finalmente, sistemas de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrán baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del territorio nacional.