Culiacán, Sin.- Con 39 votos a favor, el Pleno del Congreso del Estado aprobó este viernes la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el año fiscal 2023, en la que reasignaron un total de 313.8 millones de pesos.
Esta ley se contemplan ingresos por 64 mil 504 millones 514 mil 676 pesos, mientras que los egresos proyectados ascienden a la misma cifra.
Jesús Alfonso Ibarra Ramos, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado, indicó que se han puesto las bases para que el Gobierno del Estado pueda tener ingresos propios durante el 2023 por 7 mil 965 millones de pesos. Señaló que el año pasado se tuvieron 37 reasignaciones por el orden de 340 millones de pesos, mientras que este año alrededor de 30 fueron atendidas, con una reasignación de poco más de 313.8 millones de pesos, todas ellas con un sentido social.
“Aquí tenemos que agradecerle al 100 por ciento de los diputados. Sería muy egoísta decir esto es mío y esto es de fulano. Aquí quiero agradecerles a todos porque fueron todos muy condescendientes, supimos ceder, supimos estructurar una propuesta, que es el dictamen que acaban de leer nuestras compañeras”, dijo
La diputada priísta Gloria Himelda Félix Niebla destacó la apertura del Gobierno Estatal de poner a todo su equipo de trabajo para revisar todas y cada una de las asignaciones y propuestas hechas en la iniciativa del Paquete Económico. Indicó que, por segundo año consecutivo, se ha podido votar con tranquilidad dicho presupuesto, a diferencia del 2020 cuando incluso se tuvieron que trasladar a otra sede para poder hacer su labor legislativa. Informó que las mujeres están plasmadas en la transversalidad de cada una de las dependencias del estado.
El diputado pasista Gene René Bojórquez Ruiz ponderó el diálogo con los ciudadanos para tener de viva voz las peticiones de la gente, convirtiéndose en un Congreso de puertas abiertas. Dijo que el trabajo en conjunto que se dio dentro de la Comisión de Hacienda refleja el sentido social de la administración que encabeza el gobernador Rubén Rocha Moya. Asimismo, felicitó la apertura de la Secretaría de Administración y Finanzas para trabajar con cada uno de los Grupos Parlamentarios.
“Entonces no me queda más que decirles que este trabajo en conjunto por parte de la Comisión y esta 64 Legislatura, se refleja ese sentido social que tiene impreso tanto el Congreso como el Gobierno que encabeza nuestro gobernador”, comentó.
En lo que se refiere ingresos, se contemplan 24 mil 913 millones 724 mil 604 pesos provenientes de participaciones, fiscalización y recaudación, de fomento municipal de compensación sobre automóviles nuevos; de compensación del reg1men de pequeños contribuyentes y del régimen de intermedios. Así como por régimen de incorporación fiscal; y otras participaciones. En el apartado de aportaciones se incluyen los fondos diversas cuyas aportaciones suman un total de 23 mil 325 millones 225 mil 403 pesos.
Por lo que se refiere a los Convenios, suma la cantidad de mil 007 millones 445 mil 830 pesos. En cuanto a los Incentivos derivados de la Colaboración Fiscal, se incluyen, entre otros, los rubros de: Impuestos sobre automóviles nuevos, Impuestos federales, autoliquidaciones, Caminos y puentes federales y otras participaciones, las cuales suman la cantidad de mil 075 millones 948 mil 212 pesos. Los derivados de transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones, se proyecta recibir la cantidad de 6 mil 225 millones 879 mil 429 pesos.
Los ingresos ordinarios para el año 2023 de acuerdo a lo presupuestado, hay un incremento real de 10.94 por ciento en el ingreso total con respecto al ejercicio fiscal 2022.
En cuanto a los egresos, se esperan para el Poder Ejecutivo 13 mil 234 millones 179 mil 942 pesos; las Participaciones Federales y Estatales a Municipios serán de 9 mil 009 millones 803 mil 477 pesos, mientras que la Deuda Pública Directa asciende a 820 millones 734 mil 530 pesos. Los recursos que ejercerá el Poder Legislativo se proyectan por una cantidad de 537 millones 874 mil 844 pesos, mientras que el gasto destinado al Poder Judicial proyecta la cantidad de 824 millones 513 mil 245 pesos.
Los Órganos Autónomos tienen presupuestado un total de mil 406 millones 474 mil 540 pesos, mientras que al financiamiento Público a Partidos Políticos se le destinará un total de 145 millones 395 mil 566 pesos.
Encuentra lo más relevante de la información de Los Noticieristas en Twitter @noticieristas