Culiacán, Sin.– La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), presentó este miércoles por la mañana el segundo volumen del análisis denominado “Percibe, Estudio Hiperlocal de Percepción sobre Seguridad Pública y Respeto a la Ley” en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, en el que se reportan los hallazgos de la opinión pública sobre el tema de Narcotráfico.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
Previo a la presentación, el Coordinador General del CESP, Miguel Calderón Quevedo, indicó que el narcotráfico es una realidad evidente dentro del estado, que por mucho tiempo se ha preferido ignorar, pese a los hechos de violencia que desatan estas actividades del crimen organizado desde hace décadas.
“Las opiniones expresadas en este Volumen 2 fueron recabadas en septiembre de 2022, es decir, en un periodo de ¨tranquilidad¨, lejos del primer jueves negro y, obviamente, antes del 5 de enero de 2023. Esto nos asegura resultados confiables, pues el estado de ánimo de las personas entrevistadas no se encontraba afectado por una coyuntura de alto impacto” detalló el Coordinador.
Durante la presentación, el exedil navolatense explicó que este estudio está elaborado con base en la opinión pública de la ciudadanía, lo que puede contrastar en algunos temas con la realidad que muestran las cifras oficiales.
“Los resultados de esta encuesta son muy interesantes, pero también deseamos que la opinión de los sinaloenses presentada aquí sea un insumo para estrategias futuras de política pública”, agregó.
El estudio Percibe detalla la realidad que se vive en el estado con relación al tema entre lo que se destaca que el “Narcotráfico” es un problema que ha dejado muchas secuelas en el estado, principalmente la generación de violencia que deja un efecto negativo en la calidad de vida de los sinaloenses.
REVELÓ ALGUNOS DE LOS RESULTADOS
43 por ciento de los habitantes de las tres principales ciudades de la entidad sostienen que la presencia del narcotráfico afecta bastante o mucho la calidad de vida de la gente y 10 por ciento del promedio estatal considera que no afecta nada, 63 por ciento de las y los sinaloenses percibe la presencia de Crimen Organizado de manera bastante fuerte y
notoria.
El 83 por ciento considera que el narcotráfico tiene una influencia en los jóvenes, principalmente por el consumo de drogas que es un problema de salud y de seguridad en la entidad; Mientras que el 48 por ciento de los encuestados en Culiacán, Los Mochis y Mazatlán indicaron no sentirse protegidos por el narco. En el caso de la capital de Sinaloa, solamente, el 54% de los culiacanenses consideró que la ciudad está protegida por el crimen organizado.
Debes leer: ¡Espejito espejito! Tienen el síndrome del cuento de Blancanieves; creen que no hay problemas: CESP