
Los Mochis, Sin.– Como parte de las labores que realiza la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) en atención a las víctimas de desplazamiento forzado interno, la secretaria María Inés Pérez Corral acompañó personalmente a un joven indígena que denunció que sus compañeros procedentes de Chihuahua trabajaban bajo condiciones inhumanas en un campo agrícola del norte del estado.
ObservandoEnVivo🔴 desde redes sociales @noticieristas en Twitter / Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en Facebook
La titular de Sebides relató que el viernes 20 de enero se comunicó con ella el enlace de ACNUR, Agencia de la ONU para Refugiados, para pedirle ayuda con un caso de posible trata de personas y violación de derechos humanos de víctimas de desplazamiento forzado que se está llevando a cabo en el norte del estado, en un campo agrícola ubicado en el municipio de Ahome.
Una vez que la Secretaria se comunicó con el afectado, este le contó la travesía que había vivido él y sus compañeros al llegar a Sinaloa con la intención de trabajar y que solo habían recibido malos tratos.
“Que había sido desplazado de una comunidad llamada Milpillas o Las Milpas, municipio de Guadalupe y Calvo en Chihuahua, ellos cuando fueron desplazados, se dirigieron al municipio, allí con el tiempo los contactaron con alguien de acá de Sinaloa, y les prometió trabajo y decidieron venirse un grupo de personas de Chihuahua acá a Sinaloa.”



Al llegar ellos aquí a Sinaloa no recibieron lo prometido, al contrario, al llegar separaron a algunos padres de hijos y se llevaron a otros a trabajar al estado de Jalisco, además, los que se quedaron en Sinaloa viven hacinados, nunca les pusieron una cocina para poder usarla, solo tenían una tiendita donde les vendían la comida ya procesada a 100 pesos diarios, por lo que el campo solo les entregaban 40 pesos de lo trabajado para sus gastos.
“Mencionaba el en parte de los hechos que se vinieron acá al campo 35 y que de allí habían llevado a trabajar a algunas de las personas a Jalisco, separando a los padres de los hijos, dejando a los menores acá, mencionaba el que ahí en el campo 35 quedaron ellos de darles un sueldo y no les cumplieron.”
Ya con la anuencia de la Secretaria General de Gobierno y las instancias de Derechos Humanos, tanto estatal como federal, Pérez Corral acompañó al joven afectado a interponer la denuncia antes la Vicefiscalía de la Zona Norte, donde se tomó la decisión de realizar un operativo para rescatar a estas víctimas.
“A partir de esa denuncia se organizan desde la fiscalía y hacen un operativo ya que salen ellos del trabajo, van y los recogen con un resultado de 42 personas, jornaleros, entre hombres y mujeres, hasta menores de edad.”
La funcionaria estatal detalla que al momento de rescatarlos, a estos jornaleros no les habían dado ni para comer, por lo que se pidió la colaboración del Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, quien ordeno se habilitara un albergue para darles alimento y cobijo.