
Los Mochis, Sin.- “Sentíamos que estábamos en el infierno, pero ya estamos tranquilos, ahora que tenemos ayuda”, dicen los jornaleros agrícolas rescatados en el norte del estado, quienes agradecen el apoyo recibido de las autoridades.
Entrevistados en el albergue, los jornaleros que fueron víctimas de desplazamiento forzado interno, expresaron que se encontraban muy asustados por que constantemente recibían amenazas.
Usted debe leer: Indígenas rescatados por fin sonríen, comen y duermen bien; ya trabajan en su retorno a Chihuahua
“Has de cuenta que él cuando nos vinimos la primera vez nos trató bien, yo creo que para que confiáramos en él y así traer más gente a la temporada que viene siendo esta, ya hubo mucha gente que se quiso salir de ahí, los amenazó, les dijo que les iba a echar a los sicarios como luego dicen y la gente estaba muy asustada, nosotros podemos decir que estábamos secuestrados, porque la gente se quería ir y el señor los amenazaba”.
Usted debe leer: No es posible que trabajen en “esclavitud”, urge regular la actividad laboral en campos agrícolas: Diputada
Ahora que están en el albergue, se sienten en un lugar seguro, arropados por la autoridad, quien en todo momento les ha ofrecido donde dormir, comer, ropa y abrigo, y lamentan haberse tardado tanto en denunciar.

“Nos están tratando bien gracias a Dios hasta ahorita, muy bien nos están ayudando con todo lo necesario desde papel, cobijas, ropa y comida más que nada, estamos a gusto, no nos animábamos, la gente no se animaba a hacer la denuncia, por eso nos tardamos mucho, pero lo bueno es que ya están haciendo lo correcto, nos vinimos los últimos de septiembre, queremos irnos, la gente exige sus familiares quieren verlos”.
Detallaron las labores que estaban obligados a realizar a cambio de unos pesos, mismos que tenían que gastar en comida enlatada con el mismo señor que les pagaba y los amenazaba, situación que era similar a estar en el infierno, expresaron.
Usted debe leer: Trasladarán al centro de alto rendimiento en Ahome a las personas que sufrieron explotación laboral en campo agrícola
“Nos tocó plantar tomatillo algunos días y de ahí para allá a deshierbar lo que es la berenjena, deshierbar tomatillo, chiles y así, sembrar papas, sentíamos que estábamos en el infierno, porque, pues, no había ayuda de nada y uno deseaba comerse un caldito ya fuera frijoles en agua y sal, estamos acostumbrados a sufrir y a todo, pero no de esa manera, si uno sufre allá en su rancho, pues uno es libre”.
Lo único que piden, es que los ayuden a que les paguen lo que les deben, para poder regresar con sus familias, quienes los esperan en sus pueblos y no saben de ellos desde el pasado mes de septiembre, fecha en la que llegaron al municipio de Ahome, con la esperanza de trabajar para mandarles un poco de dinero a sus seres queridos.
“Que le pague a la gente, es todo lo que queremos, que les pague hasta el ultimo centavo, ellos me dicen que ellos se quieren quedar a trabajar, los que quieran irse, ya se les dijo que ya los van a llevar, la mayoría se van a ir, que se les devuelvan las cosas que dejaron allá, y que les paguen los 400 pesos que quedó de pagarles, dicen que ellos vamos a poner que hayan gastado 200 diarios, que les pague los otros 200 durante esos 120 días que ellos trabajaron, estamos hablando de 24 mil pesos a cada persona y todo ese dinero, pues se les debe”.
Quienes decidan quedarse a trabajar, se irán a otros campos agrícolas, donde la situación será diferente, pero la mayoría ha optado por regresarse a sus lugares de origen, comentaron.