
Los Mochis, Sin.- A 10 años de haber llegado a Sinaloa, y después de vencer una serie de obstáculos y escollos que a lo largo de este tiempo han surgido, hoy el proyecto de la planta de fertilizantes de GPO es mucho más sólido y es el que abrirá las puertas a nuevas inversiones del grupo Proman en México, afirmó Miguel Claros.
El director de Desarrollo de Proyectos de Proman, con sede en Suiza, explicó que prácticamente está por concluir el cierre financiero del proyecto, última etapa que se requiere cumplir para arrancar la construcción de la planta de fertilizantes de GPO en Topolobampo.
“Hemos logrado cerrar, si no el 100%, si gran parte de los puntos que quedaron pendientes de lograr para llegar al cierre financiero que es el momento en que logramos iniciar con la construcción de la planta como tal, puedo decirles hoy confianza que hoy el proyecto está listo para empezar, yo creo que todos los escollos, los obstáculos que hemos logrado vencer durante los últimos años, han hecho que el proyecto sea más sólido.”

Entrevistado en su reciente vista a la ciudad de Los Mochis, el director de Desarrollo de Proyectos de Proman en Suiza, dijo que, a pesar de los inconvenientes que ha enfrentado la planta de fertilizantes, en ningún momento la empresa ha perdido la fe de que prevalecerá la justicia, y siempre han confiado en México como un destino seguro para sus inversiones.
“La decisión de invertir y de apostarle a México ha sido inamovible, y la verdad es que nunca se quitó esa idea de la mente de los dueños. Todo tiene un tiempo de madurez, y el proyecto necesitaba ese tiempo para llegar a la etapa en la que estamos ahora. Eso hace que tenga toda la fuerza que se necesita para tener una vida útil de 30, 40, 50 años.”
Detalló, que esto significa, que en breve se tendrá la aprobación total de los recursos necesarios para llevar a cabo la primera fase del complejo petroquímico.
“Estamos convencidos de que vamos a iniciar ya en serio con la construcción a más tardar en el primer trimestre del año en curso, y en tres años estaremos listos, produciendo para apoyar al campo mexicano y al campo Sinaloense.”
Miguel Claros, recordó que los más recientes han sido el ejercicio de democracia participativa, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador; la consulta indígena, que motivó una nutrida participación de los pueblos originarios y que dio como resultado un respaldo mayoritario al proyecto, en tanto que, en el ámbito judicial, haber superado cada uno de los amparos presentados.