
Salvador Alvarado, Sin.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha Contra la Lepra, la Jurisdicción Sanitaria número Tres en la Región del Évora, ofreció una charla a su personal sobre la existencia de este problema de salud, que todavía sigue afectando a la población actual, reveló Julio César López Ramos.
El titular de esta dependencia, mencionó que es importante que la sociedad civil y los mismos médicos tengan presente a este padecimiento para que se diagnostique de manera oportuna y se pueda tratar, ya que en la región hay dos casos, uno en Angostura y otro en Salvador Alvarado, que están bajo tratamiento.
“Es crear conciencia sobre esta enfermedad que está muy estigmatizada, y para hacer un diagnóstico tenemos que pensar en lepra, porque anteriormente pensábamos que ver a una persona con lepra era ver a una persona que se le estaba cayendo la carne o la piel, pero no, desde una simple mancha en la piel o un nódulo, ya puede ser que esa persona tenga lepra. En la región del Évora tenemos dos casos, uno en el municipio de Angostura y otro en el municipio de Salvador Alvarado”, indicó.


López Ramos, comentó que las zonas donde se han presentando más casos, es en las partes serranas, pero esta enfermedad puede tardar desde un año, hasta 20 años en manifestarse mediante síntomas fuertes, ya que una sola ampolla o mancha en la piel, puede ser indicio de lepra.
“Se han presentado en zonas endémicas, en la zona serrana, lo que es Mocorito, Sinaloa de Leyva, Choix, donde siempre se han presentado; lo que es la lepra, pues empieza a manifestar síntomas desde un año, hasta 20 años, pueden manifestarse en síntomas. Las principales afecciones que puede presentar enfermedad son las afecciones en los miembros distales, ya sea en manos o pies, y puede ver muchos más”, precios.
Añadió, que como institución de prevención de la salud, la lepra es una enfermedad que se sigue difundiendo, porque existe, aunque son pocos los casos, la importancia de que sean tratados de manera adecuada y oportuna puede evitar una propagación de este padecimiento.