Mazatlán, Sin.- ‘No nos alcanza el chivo, está más caro que la carne’, es la expresión constante de amas de casa en Mazatlán, que no solo han visto, si no que han sentido en sus bolsillos como productos de la canasta básica considerados elementales como el huevo, han llegado a las nubes.
Jovita Hernández, es una de ellas, todos los días acude a surtirse para el desayuno o la comida al mercado municipal, José María Pino Suárez, confiesa que tiene una familia grande para la que en el desayuno es imprescindible este alimento, diariamente, por lo que ha usado su ingenio para hacerlo rendir en los platillos.
“No nos alcanza el chivo y aparte, pues no nos suben el sueldo. -¿Qué es lo que más caro se le ha hecho a usted usualmente compraba, el huevo? – el huevo, el jamón, todo subió. La salchicha. -Por ejemplo, usted que lleva ahorita una cartera, ¿Cuánto?- No, llevo dos carteras, el domingo y ahora llevo dos. -¿Consumen mucho huevo en su casa?- sí. ¿Cuánto cuesta la cartera, Lily? 112. -Entonces, ¿Ya considera un lujo comer huevo?- creo que sí, más que la carne. -Y ¿Lo hace rendir o cómo?- no pues sí, jamón con huevo, que chorizo con huevo, que tortas en caldo y así”.
Jorge Arturo Loaiza Vega, es comerciante de cremerías en el centro de abastos de hace años y se dijo sorprendido con la situación, pues aunque reconoció que a inicios de este mes bajó el huevo, dos pesos por kilo, sigue siendo un precio alto el que tiene el blanquillo en el puerto.
“Entrando el mes hubo una baja, de dos pesos por kilo entrando este mes, empezando el año, pero al finalizarlo con el precio alto. -¿En cuánto está ahorita?- ahorita está en 52 el kilo, cuando andaba en 55 pesos. -Y, ¿Varía, por ejemplo el huevo chico y luego hay gente que pide el grande?- es que depende del precio por kilo como se maneja la cartera. Si es peso de 2 kilos, pues ya, me deja un precio como de unos 115 pesos, 118 pesos por kilo, ya una cartera chica alrededor de 90 pesos más o menos”.
Afirmó, que nunca ha visto tantos aumentos tan frecuentes en productos de la canasta básica, pues además del huevo, los embutidos y las harinas han registrado hasta seis incrementos desde el 2022 a la fecha, lo que tampoco les favorece a ellos como vendedores, pues además de que también deben solventar el incremento con proveedores quedando un poco margen de ganancia para ellos.
El llamado popularmente en los último días el ‘huevo de oro’ mexicano, también se ha cotizado en las tiendas de autoservicio, llegando en su tamaño chico a los 95 y 92 pesos por cartera dependiendo de las marcas.