Mazatlán, Sin.- El grupo parlamentario de Morena del Congreso del Estado y representación de Movimiento Ciudadano, se hizo presente en el puerto de Mazatlán para dar a conocer la razón principal de reformar las leyes orgánicas de las universidades en Sinaloa, y entre un mismo sentir, declararon que el punto principal es sacar al Partido Sinaloense de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso, Feliciano Castro Meléndrez, quien hizo un llamado al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, a sentarse a dialogar con él para atender la situación que se basa en un marco constitucional y no en reglamentos internos para chantajear a los actores políticos, sin embargo, de manera puntual y representando el Poder Legislativo en el estado, declaró que el PAS debe salir de la universidad por represión y miedo que hay entre docentes, estudiantes y sociedad.
“Yo lo digo con toda claridad, la autonomía, y esa es una razón por supuesto y no lo estamos ocultando, lo decimos claramente, la autonomía universitaria en la UAS se vulnera desde adentro, y es justamente la presencia del Partido Sinaloense, todo mundo lo sabemos; y yo pregunto a la sociedad sinaloense, académica, política y moralmente, ¿eso es correcto?; y cuando formulo la interrogante no es para sacarle la vuelta, no es correcto”, declaró.
El diputado manifestó, que más que ser uno de los 33 puntos legislativos para este 2023, la acción de modificar las ley orgánica de la UAS se deriva de hace más de 10 años ante la llegada y formación del PAS por demanda estudiantil y docente, por lo que Castro Meléndrez aclaró y sostuvo que el ‘cuenismo’ debe salir de la falsa autonomía con que se hace llamar y que en porcentaje hay un 80 por ciento de maestros y administrativos afiliados al PAS.
Agregó, que en caso de que las actuales autoridades de la UAS busquen un asunto jurídico para que la reforma de la ley orgánica no sea aplicada, no podrán vencer un asunto que se basa meramente en lo constitucional contra normas o reglamentos de una universidad pública que también se basan en los decretos del Artículo Tercero de la Carta Magna y de la Ley General de Educación.
En ese mismo sentido, los diputados Serapio Vargas, Celia Jauregui, Verónica Bátiz y Alma Rosa Garzón, tomaron la palabra para coincidir que la ley orgánica de la UAS debe ser reformada para bien de la comunidad estudiantil para que ésta se pueda regir con democracia a través de elecciones, consultas, finanzas claras, justicia docente y paridad de género.
Durante la rueda de prensa, también estuvieron presentes los diputados locales Rita Fierro Reyes, Juan Carlos Patrón y Pedro Lobo.