Mazatlán, Sinaloa.- El Carnaval de Mazatlán está cumpliendo 125 años de tradición en el puerto y para esta edición internacional 2023, se está realizando un esfuerzo de trabajo destacable para que todo salga de la mejor manera y con un buen sabor de boca, tanto para el mazatleco como el visitante, así lo destacó el alcalde, Édgar Augusto González Zatarain.
¡Síguenos en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram! La información más relevante de lo que acontece en Sinaloa, México y el mundo está en Los Noticieristas
En entrevista con Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas en su edición matutina, el mandatario municipal detalló cuáles serán cada uno de los trabajos a realizarse antes, durante y después de cada evento de la máxima fiesta, la cual tendrá actividades del 16 al 21 de febrero específicamente.
Y en ese sentido, González Zatarain puntualizó que la inversión contemplada hasta el momento para la realización del carnaval de forma ordenada y transparente, es alrededor de 40 millones de pesos, destacando que es una cantidad mucho menor a la del 2022, con más del 60 por ciento de ahorro, lo que se comprueba, que con menor cantidad se puede llenar las expectativas de un carnaval en el puerto.
“La inversión en este año es menor que el año anterior, mucho menor, porque el anterior se gastaron 140 millones de pesos para el tema del carnaval, es mucho recurso…el caso del municipio está aportando 40 millones de pesos, mucho menos, más de la mitad de lo que se ocupó el año pasado y lógicamente se está recuperando a través de patrocinios y de los boletajes”, especificó.
El munícipe enfatizó que en el 2022 hubo un gasto excesivo por parte del Instituto de Cultura.
Te recomendamos leer: Personas de la tercera edad podrán obtener boletos gratuitos para el Carnaval de Mazatlán
Aunado a lo anterior, González Zatarain, estimó una afluencia de más de 500 mil personas que acudieran a los distintos eventos del carnaval, sin embargo, comentó que es difícil saber si dicha afluencia se mantendrá o bajará debido a la decisión de aquellos que acudirán o no a las festividades, hablando de coronaciones, quema del mal humor, combate naval, desfiles de carros alegóricos y los diferentes templetes musicales que estarán en distintos puntos del malecón.
Agregó que para que todo esto funcione de la mejor manera, se tiene ya una logística y coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, donde se espera tener alrededor de 800 elementos activos en cada uno de los eventos y durante toda la noche y madrugada, así como las cuadrillas de aseo y limpia que estarán disponibles para dejar cada espacio limpio y libre de basura.