Culiacán, Sin.- En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Ayuntamiento de Culiacán realizó una serie de actividades con el objetivo de visibilizar esta enfermedad y ayudar a su pronta detección para salvar la vida de los pequeñines.
Aleida Guadalupe Pérez Ávila, director de Salud de Culiacán, informó que este miércoles llevaron a cabo un acto protocolario en el que se pintaron manos amarillas y se hizo un cordón humano amarillo para visualizar la enfermedad. Además, se llevaron a cabo conferencias de concientización.
También lee: Con solo dos años, Karla empezó su tratamiento contra el cáncer, 356 quimios y 8 años después, lo superó
“Este día lo que queremos nosotros es hacer consciencia y es apoyar a los niños y a las familias que están cruzando esta enfermedad que es emocionalmente muy fuerte. Que, como familias, como papás, identifiquemos las primeras alteraciones que se puedan presentar en los niños para poder pensar que se está presentado un tipo de estas enfermedades”, expresó.
Fernando de Jesús Bodart Román, subdirector del Hospital Pediátrico de Sinaloa, informó que durante el último reporte se tenían entre 10 y 12 niños fallecidos a causa del cáncer. Ante esta situación, señaló que es importante estar pendientes de cualquier síntoma para detectar la enfermedad a una etapa temprana y evitar que se agrave.
“De los síntomas más importantes que tenemos que estar muy atentos es pérdida de peso, fiebre, dolor articular, manchas blancas en los ojos. También característico de un tumor que nos puede dar un síntoma muy importante es la fiebre, un niño que dura con fiebre de varios días de evolución, astenia, adinamia; son niños que se sienten cansados, que se sienten fatigados, que no pueden cursar con una vida sana”, comentó.
Fernando Bodart puntualizó que actualmente se atienden a 79 niños con algún tipo de cáncer y se mantiene vigilancia en 119 menores que padecieron cáncer y ahora están libres de la enfermedad.
Encuentra lo más relevante de la información en nuestra página de Facebook, Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas