Ciudad de México.- Este miércoles se anunció el cese definitivo de operaciones de Aeromar, lo que deja en incertidumbre a sus casi 600 trabajadores.
“Esta decisión responde a una serie de problemas financieros por los que atravesaba la aerolínea, así como la dificultad de cerrar acuerdos con condiciones viables que permitieran asegurar las operaciones de Aeromar a largo plazo”, expuso en un comunicado la compañía.
Aunque la aerolínea hizo una serie de ajustes, la pandemia del COVID-19 tuvo consecuencias, por lo que las “medidas tomadas no fueron suficientes para estabilizar la situación de la empresa”.
A partir de hoy 15 de febrero, la aerolínea dejará de operar las rutas: Ciudad de México, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Aguascalientes, Acapulco, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatahejo, Ixtepec, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic, Villahermosa y Mazatlán, esto en el país.
Tampoco cancelará vuelos a La Habana, Cuba, así como las ciudades de Laredo, Texas y McAllen en Estados Unidos.
Aeromar liquidó en su totalidad los salarios base del último año de cada uno de sus colaboradores, pero está pendiente el pago parcial de algunos conceptos al sueldo, que actualmente está en proceso de pago, por la vía del convenio, de acuerdo con su boletín.
“En lo correspondiente a los viajeros que cuentan con boletos para volar con Aeromar, se emitirá información una vez que se cuenten con alternativas en acuerdo con las autoridades competentes, las cuales conocen de la situación”, explica la aerolínea.
Por otro lado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que se realizó un embargo precautorio de los bienes de Aeromar, para que garantizar los pagos correspondientes a los empleados.
Este embargo, se realiza a solicitud de los propios trabajadores, tras el anuncio del cierre de la aerolínea.
“Derivado del estallamiento a huelga programado para mañana a las 18:00 horas, las trabajadoras y los trabajadores de Aeromar tendrán garantizada la continuidad en la prestación de servicios de atención médica y hospitalaria por parte del IMSS, así como la suspensión de cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que se encuentren a cargo del Infonavit”, aseguró la dependencia.
Debes leer: Nevada ‘congela’ tramos carreteros en Sonora; PC rescata a familias varadas en Puerto San Luis